fbpx
martes, 15 de julio de 2025
Imagen del Tajo a su paso por Toledo el martes 8 de julio de 2025.
Imagen del Tajo a su paso por Toledo el martes 8 de julio de 2025.
La respuesta desde la Cátedra del río - 15 julio 2025 - Toledo

La variación de los caudales en un río como el Tajo está sujeta a múltiples variables y por ello conviene tener una visión lo más amplia posible de lo que sucede en la cuenca. Por ello, se han recogido los datos de caudales de las diferentes estaciones de control de caudales de la red SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) que la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene situadas a lo largo del tramo medio del río Tajo, entre el embalse de Bolarque y Talavera de la Reina. En total se han analizado 7 estaciones del SAIH, seis de ellas en el río Tajo, más una en el río Jarama, dada la fuerte influencia que tiene este curso.

El análisis de los caudales medios de los últimos diez días (con mediciones cada hora) de cada una de las estaciones nos da una idea de cuál ha sido el comportamiento general del río en estos días. Lo primero que se puede observar es que el comportamiento hidrológico del río está alterado por las distintas presiones que padece. Entre la estación de Almoguera y la de Fuentidueña se produce un aumento de 9 metros cúbicos por segundo.


Con los datos disponibles, no es posible determinar la causa, ni con seguridad achacarla a las pequeñas aportaciones de arroyos intermedios. A continuación, en la estación de El Embocador, en Aranjuez, se observa un fuerte descenso de los caudales, del 58 %, quedándose en poco más de 10 metros cúbicos por segundo. Este descenso se puede achacar a las captaciones agrícolas en plena temporada de riegos.

El trasvase y los riegos agrícolas

A continuación, la estación de Algodor muestra un notable incremento de caudales, sin duda causados por los aportes del río Jarama, que suponen en Aranjuez tres veces más cantidad que la que aporta el río Tajo. A continuación, la estación de Toledo vuelve a mostrar un descenso de un 20 %, unos 8 metros cúbicos por segundo, muy posiblemente motivados por la presión agrícola en la zona. Por último, la estación de La Portusa, ubicada después de la confluencia del río Guadarrama, recoge los incrementos de caudal proporcionados por este último.

Hay que señalar que actualmente no es posible conocer los caudales de la estación situada en Talavera de la Reina dado que la web institucional no aporta estos datos. Como conclusión, se puede señalar que el caudal del río Tajo en cabecera está fuertemente condicionado por las aguas reguladas para abastecer al trasvase Tajo-Segura, a lo que se le añade la fuerte presión que generan las captaciones agrícolas para riegos. Además, el río Jarama ha sido, también en estos diez días analizados, el principal aporte de caudal en el tramo medio.

La CHT investiga el descenso del caudal del Tajo en Toledo y recuerda que no se ha incumplido umbral mínimo

El alcalde de Toledo pide que se cumplan con las sentencias sobre el caudal del Tajo: «No debe existir demora»

Enclm

Redes sociales:

(Visited 86 times, 86 visits today)