fbpx
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Mercedes Gómez compareció en la Comisión de Economía y Presupuestos.
Mercedes Gómez compareció en la Comisión de Economía y Presupuestos.
717 millones de presupuesto, 96,5 millones euros más que en este año - 19/11/2025 19:04 - Toledo

Castilla-La Mancha va a disponer para este próximo año 2026 de una partida presupuestaria de 717 millones de euros para “continuar sentando las bases de un modelo productivo competitivo y sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social, que no comprometa los recursos y las posibilidades de las futuras generaciones”.

Comisión de Economía y Presupuestos

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha.


Gómez, que ha recordado que desde que se creó la Consejería en 2019 son ya 3.337 millones de euros los que se han destinado a las políticas en materia de sostenibilidad, y ha destacado que “el presupuesto de 2026, con 96,5 millones euros más de los que disponíamos en el presupuesto del último ejercicio, nos va a permitir destinar casi dos millones de euros al día en el desarrollo sostenible de la región junto a la ciudadanía castellanomanchega”.

Incendios en 2025 en Castilla-La Mancha: 278 intencionados, 26 por colillas y fumadores

La gestión del agua, la energía y el medio natural, ejes del desarrollo sostenible de la región

Durante su presentación, Gómez ha explicado que los de 2026 son unos presupuestos que “giran sobre tres ejes fundamentales: la gestión integral del agua, con 159,2 millones de euros; la aceleración de la transición energética y la implantación de un sistema modélico de economía circular, con 267,2 millones de euros; y la protección, conservación y mejora del medio natural de la región con 252,9 millones de euros”.

A esta circunstancia se suma que, gracias al enfoque transversal elaborado por su Consejería, “hemos logrado que el 97,10 por ciento de los programas presupuestarios de la Junta de Comunidades están alineados con la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha recalcado.

Defensa de los intereses en materia de agua

La titular de Desarrollo Sostenible ha detallado que serán 159,2 millones de euros los que se van a destinar el próximo año para “la gestión hídrica del agua en Castilla-La Mancha, la defensa de nuestros intereses en materia de agua y el impulso de las infraestructuras de abastecimiento y depuración”.

Por partidas, 68,3 millones de euros integrarán el presupuesto de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y 90,9 millones de euros el de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, “lo que significa que vamos a invertir 14 millones de euros más en infraestructuras que en 2025”.

Sobre las actuaciones a través de la Agencia del Agua ha destacado que “vamos a seguir solicitando la aplicación inmediata de la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, que tenían que estar implantadas en febrero de 2024, por lo que ya llevan año y medio de retraso”. Al respecto, como novedad, ha anunciado que el Ministerio “no tiene excusas, y cuenta ya con dos propuestas técnicas para esta modificación basadas en la sostenibilidad del sistema que les ha hecho llegar el Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Mejoras en el abastecimiento e impulso a las infraestructuras

Gómez también ha informado que se están llevando a cabo importantes actuaciones con cargo a los fondos MRR por importe de 10,88 millones de euros para la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en 144 pequeños y medianos municipios; actuaciones de prevención de inundaciones y mitigación de su impacto en Cebolla y Cobisa por 4,2 millones de euros a los que se suman las aportaciones realizadas por la Agencia del Agua a las obras de encauzamiento de los arroyos Sangüesa y de la Degollada que ascienden, para el ejercicio 2026, a 3,6 millones de euros; se continuará en 2026 con la ejecución de actuaciones ligadas al agua en los 22 municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía; y se va construir el muro de protección de la presa del Río Gévalo.

Respecto a las infraestructuras, gracias al presupuesto de 2026 se continuarán prestando los servicios de depuración de aguas residuales en un total de 256 municipios en Castilla-La Mancha, el abastecimiento de agua potable en alta con la gestión de los sistemas de abastecimiento Picadas-Almoguera, Girasol, Bornova, Tajuña, Campiña Baja, Gévalo, Campana de Oropesa, Campo de Montiel y Llanura Manchega, para 238 municipios y 720.713 habitantes; y se mantiene la gestión del suministro de agua bruta en alta al sistema de abastecimiento Algodor, beneficiando a un total de 45 municipios y 160.000 habitantes adicionales.

17 nuevas inversiones

Por otra parte, “vamos a destinar 25 millones de euros a 17 nuevas inversiones entre estaciones depuradoras, nuevos colectores, y diferentes mejoras de abastecimiento”, ha dicho.

Por último, en materia hídrica, ha informado que de los 7,9 millones de euros del PERTE de Digitalización del ciclo del agua, también financiadas con fondos MRR, “ya estamos ejecutando el sistema de telecontrol para los sistemas de abastecimiento en alta de Tajuña y Bornova y mañana jueves precisamente se publicará en el DOCM la aprobación de los proyectos”.

267,2 millones de euros para la transición energética y la economía circular de la región

Ha continuado Gomez detallando que el “mayor aumento de presupuesto que registra nuestra Consejería es el que destinamos a la transición energética de Castilla-La Mancha y a la implantación de la economía circular en la región con 267,2 millones de euros, 83,3 millones más respecto al ejercicio pasado entre ambas”.

En materia de energía (217 millones de euros), sobresalen las partidas para autoconsumo, 75,6 millones de euros procedentes de fondos MRR, para asumir los pagos pendientes hasta finalizar las diferentes líneas ya existentes, y los 50 millones de euros cofinanciados con Fondos FEDER que destinamos para una línea propia de ayudas destinadas al autoconsumo energético, y 37,26 millones de euros para movilidad sostenible con el Plan Moves III”.

“A las que sumamos como gran novedad la consignación de crédito destinado a financiar las comunidades energéticas y autoconsumo colectivo en edificios, cofinanciado por primera vez con fondos FEDER, con 3,2 millones de euros para 2026, dentro de un montante global de 10,7 millones de euros que pondremos a disposición de los interesados hasta 2027”, ha subrayado.

hidrógeno verde

También ha informado de que por primera vez se va a destinar crédito presupuestario “para impulsar el despliegue del hidrógeno verde en Castilla-La Mancha, a través de la Oficina del Hidrógeno de Castilla-La Mancha que va a ser inaugurada en los próximos días, y entre cuyas medidas cabe destacar la elaboración de la futura Estrategia regional del Hidrógeno renovable en CLM”.

Por último, en este apartado, ha indicado que en 2026 “vamos a seguir gestionando en la región el bono social térmico cuyos fondos provienen del Estado y que para el año 2026 se han presupuestado 28,7 millones de euros para más de 100.000 beneficiarios”.

28 millones de euros más que en 2025 para economía circular y 6,2 para calidad ambiental

En cuanto a Economía Circular ha dicho que estos presupuestos de 2026 respaldan y refuerzan la transformación de Castilla-La Mancha en una región circular con un presupuesto de casi 52,8 millones de euros, 28 millones más que en el ejercicio 2025”.

Entre las actuaciones destacadas, y a través del Plan Impulso Medio Ambiente Residuos (PIMA-RESIDUOS-MRR) se han presupuestado 34,2 millones de euros para las corporaciones locales y 1,2 millones de euros para empresas privadas, “para ayudarlas en actuaciones relacionadas con la gestión de sus residuos”.

En lo que se refiere a calidad ambiental, ha afirmado que desde la Consejería van a seguir trabajando para mejorar la Red de Calidad del Aire y la tramitación medioambiental destinando a este departamento un presupuesto de 6,2 millones de euros que permitirán también la implantación tras su aprobación de la Ley de calidad Ambiental.

252,9 millones de euros millones para conservar y proteger el medio natural

Sobre las partidas destinadas a las políticas de conservación, protección y prevención del medio natural de la región, ha informado que contarán en 2026 con una partida presupuestaria de 252,9 millones de euros, “destacando los 126 millones de euros que dedicamos a la prevención y extinción de los incendios forestales, un asunto crucial para este Ejecutivo, así como los 5,2 millones de euros destinados a 97 vehículos todoterreno para los agentes medioambientales”, ha dicho.

Además, “seguiremos apostando por las actuaciones de Ordenación y Conservación del medio natural con 43,8 millones de euros, la gestión y protección de Espacios Naturales con 27 millones, y por la gestión forestal y las actividades de custodia del territorio y gestión cinegética, por citar algunos ejemplos”, ha señalado.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 13 times, 13 visits today)