fbpx
miércoles, 5 de noviembre de 2025
La consejera Mercedes Gómez (centro) visitó las obras de Cobisa.
La consejera Mercedes Gómez (centro) visitó las obras de Cobisa.
Con una inversión de 1,3 millones - 05 noviembre 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, consolida el proyecto de encauzamiento del arroyo de la Degollada en el municipio de Cobisa (Toledo) con la ampliación de las obras en una segunda fase que se ejecutará en 2026, con el objetivo de reforzar aún más la seguridad hídrica y prevenir futuras inundaciones en el municipio.

Solución definitiva a la canalización

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha anunciado que esta nueva actuación contará con una inversión de 1,3 millones de euros, financiada con fondos propios de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Cobisa. Esta segunda fase permitirá dar una solución definitiva a la canalización por debajo de la rotonda de enlace de la autovía CM-40 con la carretera TO-3100, a la salida del municipio; y completar todo el proyecto del nuevo encauzamiento del arroyo cuyo cauce discurre por el núcleo urbano.


Durante su visita a las obras de la primera fase, la consejera ha estado acompañada por la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro; el alcalde de Cobisa, Félix Ortega; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén Torres; y responsables de la empresa adjudicataria, la UTE Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense y Construcciones Antolín García Lozoya.

En marcha las obras de canalización en Cobisa (Toledo) contra las inundaciones

La inversión total ascenderá a 7,7 millones de euros

Gómez ha destacado que, con esta ampliación, la inversión total ascenderá a 7,7 millones de euros, destinados a una infraestructura hídrica resiliente que ponga fin a los episodios de inundaciones que ha sufrido Cobisa en los últimos años. En este sentido, ha reiterado que Castilla-La Mancha está aprovechando al máximo las fuentes de financiación propias y europeas “para la mejora de la gestión del ciclo integral del agua, pero también para solucionar de manera definitiva problemas como las inundaciones que los habitantes de Cobisa vivieron en el año 2021”.

“Con esta segunda fase consolidamos un proyecto esencial para la protección de las vecinas y vecinos de Cobisa, reforzando la seguridad hídrica y apostando por infraestructuras resilientes y adaptadas al cambio climático”, ha subrayado la consejera.

Ampliar la capacidad en núcleo urbano y devolver el agua al cauce natural

Según ha explicado Mercedes Gómez, “en estos momentos estamos ejecutando a buen ritmo la primera fase que comprende un nuevo encauzamiento del arroyo de la Degollada en tramo urbano, con la previsión de finalizar en mayo de 2026 y que, a continuación, pueda iniciarse la segunda fase”.

El encauzamiento del arroyo la Degollada, según ha indicado la consejera, supone la ampliación de la capacidad de la canalización actual que está siendo sustituida por una canalización con marcos de hormigón de entre tres y cinco metros, según el tramo, por lo que la obra se ha dividido en varios tramos diferenciados para optimizar su ejecución y asegurar la efectividad de cada segmento.

Así, la nueva canalización sigue un recorrido de casi dos kilómetros con la segunda fase, atravesando puntos clave del municipio como el Camino de la Dehesilla, la calle Veguilla o la travesía hacia la carretera de Toledo pasando por la rotonda hasta terminar aguas abajo de la antigua Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cobisa, y volviendo al cauce natural del arroyo.

Al inicio de la actuación, se está ejecutando un arenero que ya está al 90 por ciento y que permite retener grandes sólidos y acumular la arena en el mismo, de forma que el agua que entre en el encauzamiento tenga los mínimos sólidos posibles. Es una ampliación del existente hasta alcanzar unas dimensiones interiores de seis metros de altura.

Dar continuidad al cauce del arroyo de la Degollada

Por ello, se ha diseñado un proyecto con capacidad suficiente para dar continuidad al cauce del arroyo de la Degollada y recoger las aguas del núcleo urbano a lo largo de su trazado, ya que “estas obras se plantean como una solución para desviar adecuadamente el agua hacia el cauce natural del arroyo, sin que represente un peligro para las zonas habitadas del municipio”, ha señalado la consejera.

Asimismo, Gómez ha recordado que esta actuación, junto con la que se ejecuta en Cebolla, forma parte del conjunto de proyectos de protección frente a inundaciones en entornos urbanos de Castilla-La Mancha, que cuentan con una inversión superior a los 12 millones de euros y están cofinanciados con fondos europeos ‘Next Generation’ a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) gestionados por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha; además de fondos de la Diputación de Toledo y de los ayuntamientos de Cobisa y Cebolla.

 

 

 

 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 55 times, 55 visits today)