fbpx
martes, 29 de julio de 2025
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, participa en la jornada del ‘PERTE de Economía Circular para bienes de equipo para energías renovables’
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, participa en la jornada del ‘PERTE de Economía Circular para bienes de equipo para energías renovables’
En las próximas semanas - 29 julio 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará en las próximas semanas una convocatoria de ayudas, dentro de los fondos Next Generation, para la mejora y la ampliación de puntos limpios en los municipios de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha adelantado este martes la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, antes de participar en la jornada de presentación del PERTE de Economía Circular para bienes de equipo para energías renovables, junto con el comisionado de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica, Alejandro Dorado.


Gómez ha detallado que se trata de una convocatoria de ayudas que va a permitir, a partir del mes de septiembre, que entidades locales, mancomunidades, diputaciones y consorcios puedan acogerse a ellas con esas dos líneas diferenciadas y con un volumen económico máximo para el 2025 y el 2026 de 3,1 millones de euros, 1,5 millones aproximadamente para cada año.

«Nos va a permitir, en el caso de la mejora de puntos limpios, que se pueda obtener una ayuda de hasta 200.000 euros, y en el caso de los puntos de proximidad, aproximadamente unos 100.000 euros de ayuda como máximo», ha sostenido la consejera.

La jornada

Respecto a la jornada, la consejera ha indicado que en este foro va a estar presente la red de agentes de economía circular, que comprende unas cien empresas que tienen implantación o relación de alguna forma con Castilla-La Mancha, «no solo son empresas regionales sino también multinacionales que están interesadas en nuestra región».

La consejera ha vuelto a poner en valor que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que mayor potencia instalada tiene en energía renovable en el país. «Estamos hablando además de más de 49.000 instalaciones de autoconsumo tanto en empresas como en viviendas privadas, aparte de todos los parques fotovoltáicos con esos más de 16,3 gigavatios de potencia instalada».

Todo ello, ha dicho, genera mucho material que, en un momento determinado, tienen que ser reciclado y reutilizado. Además, sirve para recuperar esas materias primas «trascendentales» como puedan ser los componentes silicios de las propias placas fotovoltáicas o las baterías de litio de los vehículos eléctricos.

Por su parte, el comisionado de Economía Circular ha apuntado que en esta jornada se va a explicar una de las convocatorias que el Gobierno tiene abiertas dentro del PERTE de Economía Circular, dotado con 500 millones de euros para la transición ecológica hacia la circularidad.

Esta convocatoria, en concreto, ha proseguido, consta de cien millones de euros para bienes de equipo de energías renovables que son «esenciales» para la transición energética. «Lo que intentamos es invertir en ecodiseño, en reciclaje y en recuperación de estos materiales estratégicos que componen estos elementos».

Se trata de una convocatoria abierta hasta el 16 de septiembre por lo que Dorado ha esperado que el sector privado castellanomanchego pueda participar y beneficiarse de ella, ya que consta de dos programas: uno dedicado al ecodiseño y otro a la recuperación, segunda vida y reciclaje de paneles fotovoltaicos, componentes eólicos y baterías de litio.

Ruta por 11 tiendas con alma del casco histórico de Toledo que resisten al paso del tiempo

Enclm/EP

Redes sociales:

(Visited 53 times, 53 visits today)