fbpx
lunes, 12 de mayo de 2025
Embalse de Buendía con el pueblo que le da nombre al fondo.
Embalse de Buendía con el pueblo que le da nombre al fondo. Foto: David Romero. Foto - David Romero
Ante la votación de este martes propuesta por Murcia - 12 mayo 2025 - Toledo

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, ha pedido al PP de Castilla-La Mancha que rechace la propuesta de «blindar» el trasvase Tajo-Segura, que defenderá en el Congreso el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

«Rotundo rechazo»

En una nota de prensa, la asociación ha expresado su «rotundo rechazo» a la proposición no de ley que defenderá este martes en el Congreso de los Diputados López Miras, que según estos municipios busca blindar las reglas de explotación del Acueducto Tajo-Segura ignorando el mandato del Tribunal Supremo como la Directiva Marco del Agua (DMA) de la UE y los intereses de la cuenca cedente.


Los ribereños han exigido al PP de Castilla-La Mancha «que se posicione claramente en contra de esta iniciativa, porque han considerado: «No se puede defender la salud del río Tajo y, al mismo tiempo, guardar silencio ante una proposición de tu propio partido que pretende congelar un modelo de gestión hídrica injusto y perjudicial para nuestra tierra».

El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, ha mantenido: «No es una cuestión partidista, sino de responsabilidad moral con el futuro de Castilla-La Mancha y con la justicia medioambiental», al tiempo que ha criticado: «La hipocresía de quienes no se atreven a alzar la voz en su propio partido en defensa de su tierra».

El PSOE pregunta a los diputados del PP en el Congreso si «votarán que Murcia nos quita el agua»

 

Critican el crecimiento desmedido de regadíos en el Levante

También han cuestionado los ribereños el fondo de la propuesta que defenderá López Miras, que se basa en la consideración de que el recorte en el agua a trasvasar al Levante desde la cabecera del Tajo implicaría la pérdida de 15.000 hectáreas de regadío, porque «ignora a conciencia que desde los años 80 prácticamente se duplicó la superficie de regadío muy por encima de esa cifra».

«Ninguna actividad económica admite un crecimiento infinito, menos si necesita de un recurso valioso e imprescindible para la vida como es el agua», ha advertido la asociación, que también ha hecho referencia a otras consecuencias que tiene el trasvase, «que genera pérdidas millonarias tanto al turismo y la pesca como un daño irreversible al Mar Menor, patrimonio de todos los españoles».

Según los ribereños: «Siempre hablan de ganancias, pero nunca entran a valorar el coste marginal social, que es el coste que pagamos todos los españoles por sostener su negocio y atañe a los daños millonarios que generan tanto en el Tajo como en el Mar Menor, porque en este caso quien contamina gana».

Retroceso «ambiental y jurídico»

Los municipios ribereños entienden que la proposición no de ley que va a presentar López Miras «representa un grave retroceso ambiental y jurídico, al pretender perpetuar unas reglas de trasvase diseñadas sin tener en cuenta los caudales ecológicos mínimos, obligatorios por ley y ratificados por las más altas instancias judiciales».

Al respecto, Castro ha manifestado: «No podemos permitir que se legisle para blindar un modelo insostenible. El Tajo no puede seguir siendo una tubería para el Levante mientras nuestros embalses malviven gestionando miseria».

Asimismo, ha señalado que la proposición no de ley ignora las sucesivas sentencias del Tribunal Supremo que han obligado a fijar caudales ecológicos reales en varios puntos del Tajo, desde Aranjuez hasta Talavera de la Reina, y vulnera establecido en la Directiva Marco del Agua, que exige garantizar el buen estado ecológico de las masas de agua antes de destinar sus recursos a otros usos.

En este sentido, la Asociación de Municipios Ribereños ha exigido al Gobierno «que haga caso omiso de la sobreactuación del Levante».

Además, le ha solicitado: «Que se deje de tibiezas para intentar contentar a todas las partes y trabaje con criterio científico para aprobar la modificación trianual completa, con una política valiente a la altura de las circunstancias, que no se deje coaccionar por las amenazas de la agroindustria después de más de un año de retraso».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 23 times, 23 visits today)