fbpx
viernes, 11 de julio de 2025
lagunas-ruidera
Imagen de las Lagunas de Ruidera
Organizadas por la Junta - 11 julio 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la programación de verano del programa ‘Vive tu Espacio’, una propuesta de educación y sensibilización ambiental con más de 30 actividades gratuitas que se desarrollarán durante los meses de julio, agosto y septiembre en los espacios naturales protegidos de la región.

Al respecto, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que con este programa estival se quiere que «tanto las familias, como quién opte por un turismo de naturaleza de calidad, pueda conocer nuestros espacios naturales protegidos de una manera lúdica, didáctica, a la vez que concienciamos a los visitantes de la importancia de conservar la rica biodiversidad que albergan».


Las acciones, todas ellas gratuitas previa inscripción, tendrán lugar en los siete parques naturales de Castilla-La Mancha como son el del Alto Tajo, el parque natural del Barranco del Río Dulce y el de Sierra Norte en la provincia de Guadalajara; el parque natural de la Serranía de Cuenca, en esta provincia; el de los Calares del Mundo y de la Sima en Albacete.

También, en el del Valle de Alcudia y Sierra Madrona en Ciudad Real; y el de Lagunas de Ruidera en las provincias de Albacete y Ciudad Real, así como en otros enclaves destacados como el monumento natural de Las Barrancas de Burujón en la provincia de Toledo.

Así, en julio, por citar algunos ejemplos, el programa ofrece talleres de educación ambiental como ‘Los bichillos de Lagunillos’ en Las Majadas, o ‘Noches de verano más astronomía’ en Alto Rey, además de una experiencia de vivac con ruta al atardecer en Aragosa, o una observación astronómica y actividad interpretativa en Lebrancón.

A estas hay que sumar la ruta ‘Historias al atardecer’ en Ruidera; una jornada de anillamiento científico de aves en Villafranca; o una proyección especial por el 25º aniversario del Parque Natural del Alto Tajo en Orea.

En agosto, habrá rutas interpretadas como ‘Geología del Parque Natural’ en Cogolludo, ‘En busca de las estrellas’ en Las Majadas, ‘Plantas y usos populares’ en Yeste, y ‘Observamos el cielo nocturno’ en Ossa de Montiel.

También se celebran talleres astronómicos como ‘Noches de verano’ en Pelegrina y ‘Observamos las estrellas’ en Yeste.

Romanos, gancheros y yoga

La programación incluye además la tradicional Fiesta Ganchera en Peralejos de las Truchas, con la representación de ‘El río que nos lleva’, y varias proyecciones conmemorativas por el aniversario del Alto Tajo, como la del Centro de Visitantes de Corduente.

En el Valle de Alcudia, podrá disfrutar de la ruta ‘Romanos, Volcanes y Estrellas’ en La Bienvenida.

Y durante septiembre, el foco se traslada a la berrea del ciervo; rutas temáticas en Peralejos de las Truchas, Las Majadas y Los Yébenes, o actividades inclusivas como una ruta adaptada en Ossa de Montiel y Ruidera, junto a novedosas propuestas de bienestar como la ruta de senderismo y yoga.

Entre los talleres más destacados se podrá disfrutar de ‘Murciélagos de Calares’ en Riópar, ‘Geología minera’ en Hiendelaencina, ‘Tu propio carbonero’ en Solana del Pino, ‘Dejando huella’ en Valdemeca, y el de ‘Iniciación a la ornitología’ en Somolinos.

Completan la programación las jornadas de anillamiento científico en Aragosa, un taller ornitológico con eBird en Poveda de la Sierra, y rutas en enclaves como Vega del Codorno y la Hoz de Beteta.

La programación prevé cerrarse con la actividad ‘Escucha la berrea II’ en el Parque Natural del Alto Tajo, pendiente de confirmación.

Toda la programación de ‘Vive tu Espacio’ para este verano se puede consultar a través del siguiente enlace.

Educación ambiental para todos los públicos

Las actividades anteriormente reseñadas se complementan con visitas guiadas a centros de visitantes cada fin de semana, y con el regreso del programa ‘Explora tu Espacio’ para colegios, asociaciones y colectivos a partir de septiembre, con visitas adaptadas los jueves y viernes.

Toda la programación, información de cada actividad, requisitos de participación e inscripciones están disponibles en la siguiente web.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 29 times, 29 visits today)