fbpx
sábado, 13 de septiembre de 2025
Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha.
Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha
La opinión de Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha - 13 septiembre 2025 - Toledo
Enclm Enclm

Desde hace años, el suicidio es un problema social y sanitario en España, y hasta hace muy poco no se hablaba de ello abiertamente. Es más, se ocultaba y se estigmatizaba. Está claro que hay que tratar el tema del suicidio con responsabilidad, pero siempre sin ignorarlo y visibilizándolo de manera sensata.

Como secretaria general de UGT en la región, hoy me quiero centrar en la influencia del trabajo en la salud mental, y en cómo unas buenas condiciones laborales son fundamentales para disminuir los problemas psicosociales entre las personas trabajadoras.


Por todos es sabido que ciertas profesiones tienen un mayor riesgo de suicidio. Y por eso, hay que estar vigilante y fortalecer especialmente la prevención.

Desde UGT consideramos indispensable gestionar los riesgos psicosociales de origen laboral en el seno de las empresas. Evaluar los riesgos psicosociales presentes en el entorno laboral y adoptar las medidas preventivas necesarias. Ya que ésta, es la mejor manera de garantizar la protección de la salud mental y física de las personas trabajadoras.

El exceso de jornada, la falta de desconexión digital, el estrés y la ansiedad, son factores de riesgo que propician en muchas ocasiones trastornos psicosociales que evidentemente tienen su origen en el entorno laboral. Ahora que está tan presente el debate del absentismo, yo les diría a las empresas que se ocupen de cómo proteger la salud de las personas trabajadoras en lugar de culpabilizarlas. Los datos hablan por sí solos, según un informe de UGT sobre salud mental de las personas trabajadoras: un 37% declara sufrir estrés, depresión o ansiedad causados por el trabajo.

Además, una persona trabajadora recibe, de media, alrededor de 120 correos corporativos al día. Un 10%, revisa su bandeja de entrada de forma compulsiva y otro 10% lo consulta al menos una vez por hora.

Y no hablamos sólo de datos o porcentajes, son personas trabajadoras con nombres y apellidos.

Y con esto tenemos que ser claros y transparentes. Cuando una enfermedad como el estrés laboral acaba en suicidio es un accidente de trabajo.

Por eso, desde el sindicato seguimos exigiendo que las patologías relacionadas con la exposición a riesgos psicosociales de origen laboral se consideren de una vez por todas contingencia profesional. Y que el listado de enfermedades profesionales se adapte a esta nueva realidad.

El suicidio se puede prevenir, y para ello hacen falta medios y la implicación directa de todos y todas”.

El suicidio es la segunda causa de muerte no natural en Castilla-La Mancha

 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 30 times, 30 visits today)