domingo, 28 de septiembre de 2025
01/01/2015junio 8th, 2017

Las elecciones europeas fueron la mejor noticia del año para el PP en Castilla-La Mancha. Su victoria por 9 puntos sobre el PSOE, muy por encima de la media de España, compensó a los «populares» de la pérdida de 140.000 votos con respecto a 2009. Y es que la lista encabezada por Miguel Arias Cañete se impuso en todas las provincias y en todas las capitales a la de Elena Valenciano.
Para ver el Anuario completo de encastillalamancha.es pinche aquí.

Cospedal, Cañete y Rajoy durante la presentación de la lista europea del PP en Toledo.


El PP se llevó en esta región el 37 por 100 de los votos, mientras que el PSOE se quedó en apenas el 28,7. Dos castellano-manchegos «populares» volvieron a conseguir asiento en el Parlamento Europeo: Luis de Grandes y Pilar Ayuso, mientras que fueron en la lista, pero no consiguieron plaza, Cristina Molina y Francisco Javier Bravo, de NN.GG.; y María Roldán. «La victoria del PP ha sido «clara y contundente» y «el desgaste, menor que en ningún sitio», valoró Vicente Tirado, secretario general del PP en CLM.

El PP trabajó intensamente la campaña para las elecciones europeas estimulado, además, por el hecho de que el candidato fuera Arias Cañete, amigo personal de la presidenta de CLM, María Dolores de Cospedal y muy bien valorado por el sector agrario regional. Además, la presentación de la lista europea del PP fue en Toledo, en un acto con toda la plana mayor del partido y del Gobierno de España, incluido el presidente, Mariano Rajoy.

RUZ IMPUTÓ A CAÑAS, PINEDA Y MOLINA

La cruz del año siguió siendo la instrucción del caso Bárcenas en la Audiencia Nacional. La investigación de las acusaciones del extesorero de que el PP en Castilla-La Mancha había cobrado una comisión de 200.000 euros por la adjudicación del contrato de la basura de Toledo a Sufi en el año 2007 llevó a declarar como imputados ante Pablo Ruz al gerente «popular» en CLM, Ángel Cañas, cuya firma aparece en un recibí de 200.000 euros; al alcalde que adjudicó el contrato, José Manuel Molina; y al extesorero y concejal de Hacienda entonces, Lamberto García Pineda. Todos negaron las acusaciones de Bárcenas y aseguraron haber actuado legalmente. «Por mucho que repita una mentira no va a ser verdad», ha seguido diciendo Cospedal una y otra vez sobre el asunto.

Además, Ruz citó como testigo al actual alcalde, Emiliano García-Page, quien dijo que se encontró «el marrón del sobrecoste del contrato, 11,3 millones».

COSPEDAL «DESCANSA» EN TIRADO Y SU TRIDENTE

Vicente Tirado siempre ha sido el número dos de Cospedal y ese tándem quedó en evidencia una vez más en 2014. A las muchas funciones oficiales y extraoficiales de Tirado, la secretaria general del PP añadió la de miembro del equipo responsable de la campaña de las elecciones europeas.

A su vez, Tirado mantiene un equipo reducido de leales a él y a la presidenta y al que recurre en momentos delicados, un auténtico «tridente» que forman Jesús Labrador, Antonio Serrano y Carmen Riolobos.

Jesús Labrador, delegado del Gobierno en CLM y secretario de Acción Electoral del PP regional.

En las manos de Labrador, delegado del Gobierno y secretario de Acción Electoral del PP, se deja cualquier operativo importante, ya sea la presentación para toda España de la lista europea del PP, con Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría presentes, hasta consultas jurídicas. Es, además, mediador en numerosos conflictos y episodios internos y externos de la vida del partido en el día a día. El albaceteño Antonio Serrano se mantiene como el «bulldozer» del PP y la talaverana Carmen Riolobos es el «martillo» más utilizado para castigar al contrario, jalear la moral de la propia tropa y defender la visión oficial en tertulias y entrevistas mediáticas.

Carmen Riolobos, senadora y portavoz del PP de Castilla-La Mancha.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 25 times, 1 visits today)