El debate sobre el futuro del trasvase Tajo-Segura está en el aire. Hay quien pide que se ejecuten las seis sentencias del Supremo que obligan a establecer caudales ecológicos en el río, cumpliendo así también con la Directiva Marco del Agua y hay quien también expresa que no hay ningún castellanomanchego que se oponga a ese trasvase.
En realidad, la persona que lo expresó, Jorge Buxadé, eurodiputado de Vox, no dijo castellanomanchegos, dijo «castellanomanchés», pero aseguró que nadie en la región, «salvo los politiquillos», es contraria «a que el agua del Tajo se reparta entre los españoles».
Una afirmación que también la hizo desde Castilla-La Mancha, desde Horcajo de los Montes (Ciudad Real), donde compareció junto al presidente de Vox en las Cortes regionales, David Moreno, donde Buxadé alertó de que prohibir cazar en parques nacionales como el de Cabañeros pone en riesgo el equilibrio de la biodiversidad.
El PSOE critica a Buxadé
Buxadé ha recibido críticas del PSOE de Castilla-La Mancha, no solo por «no tomarse la molestia de saber el gentilicio» de la región, sino por sus palabras con respecto al agua.
Y es que el secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez, ha expresado que «lo peor es que vienen a nuestra tierra a despreciar las reivindicaciones de nuestros pueblos y de nuestros agricultores de tener más agua».
Por ello, Gutiérrez ha afirmado en sus redes sociales que «los tiempos en los que guardábamos silencio frente a los señoritos ya han pasado».
Vox pide trasvase extraordinario mensual de 60 hectómetros
Según informa Europa Press, Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley (PNL) por la que insta al Gobierno a promover la aprobación de un trasvase extraordinario mensual de nivel 1, es decir, de 60 hectómetros cúbicos, en el eje del Trasvase Tajo-Segura, para permitir la reorganización de los recursos hídricos hacia poblaciones que lo requieren para el abastecimiento y regadío, durante el tiempo que dure la situación de sequía excepcional en el Levante español.
La iniciatvia, para su discusión en la Comisión de Transición Ecológica y el Reto Demográfico de la Cámara Baja, ha sido firmada por los diputados de Vox Ricardo Chamorro Delmo y Patricia Rueda Perelló, así como por los portavoces del Grupo Parlamentario del partido, María José Rodríguez de Millán Parro y José María Figaredo Álvarez-Sala.
En el texto, los de Santiago Abascal han denunciado que la «mala» ejecución de los diferentes gobiernos y su falta de inversión en infraestructuras hídricas han impedido una gestión eficiente del agua y han «dificultado» su almacenamiento en periodos de abundancia para su uso en momentos más secos. Además, han recalcado que la histórica oposición política de la izquierda española a los trasvases genera «desasosiego» entre la población.
En especial, se han referido al acueducto Tajo-Segura conecta las cuencas del Tajo y el Segura y atraviesa las del Guadiana y el Júcar. Así, transporta el agua regulada en los embalses de Entrepeñas y Buendía, con un volumen máximo de trasvase que está establecido en 600 hectómetros cúbicos (hm3) anuales para el Segura y 50 hm3 para el Guadiana destinado al abastecimiento y al riego agrícola.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, creada en 1978 y adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), evalúa mensualmente la situación del trasvase y autoriza los volúmenes de transferencia en condiciones hidrológicas normales. Asimismo, tiene la facultad de autorizar los volúmenes de trasvase en condiciones hidrológicas normales. Sin embargo, en caso de circunstancias hidrológicas excepcionales, la autorización compete al titular de Transición Ecológica.
A fecha de 17 de marzo de 2025, Entrepeñas almacena 652 hm3 mientras que Buendía tiene 11.633 hm3, por lo que ambos se encuentran en niveles «muy superiores a la media de los últimos diez años». De hecho, Vox destaca que no se veía este volumen acumulado en estos embalses «desde hace 27 años».
Para autorizar los trasvases, las normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura establecen distintos niveles de actuación en función de las existencias conjuntas en los embalses de Entrepeñas y Buendía al inicio de cada mes.
En el nivel 1, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura puede aprobar un trasvase mensual de hasta 60 hm3 de agua si las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía alcanzan o superan los 1.500 hm3 o si las aportaciones conjuntas a estos embalses en los últimos doce meses son iguales o superiores a 1.000 hm3. Por ello, Vox demanda que el Gobierno promueva la aprobación de un trasvase extraordinario mensual.
«Urge abandonar políticas de corte ecologista que impiden una gestión eficaz del agua y autorizar un trasvase extraordinario de nivel 1 en el eje del Trasvase Tajo-Segura, evitando que este recurso termine desperdiciado en el mar», ha reclamado.