Al cumplirse este año 2025 el primer centenario de la fundación del movimiento internacional Juventud Obrera Cristiana (JOC), la Asociación Encuentro Educativo Joseph Cardijn, que reúne a antiguas y antiguos jocistas en España, ha organizado una jornada en Madrid, el 26 de abril, sábado, que congregará a veteranos y actuales jocistas para conmemorar esta efemérides.
Jocistas de varios puntos de Castilla-La Mancha
Entre el centenar de personas de distintas provincias que acudirán a Madrid habrá jocistas de Albacete, Toledo, Sonseca, Talavera de la Reina y otras localidades castellanomanchegas.
Y es que este movimiento estuvo muy implantado en Castilla-La Mancha y en España en los últimos años de la dictadura franquista, cuando los partidos políticos estaban prohibidos, y en los años posteriores a la Transición.
«100 años de lucha de la juventud trabajadora»
Esta conmemoración se celebra con el lema creado por la JOC Internacional (JOCI), ¡Celebramos 100 años de lucha por, para y con la juventud trabajadora! Tendrá lugar en la sede de la Fundación Secretariado Gitano, situada en la calle Ahijones s/n, esquina con calle del Puerto de Balbarán, desde las 13 a las 19 horas.
Durante la jornada habrá el reencuentro de jocistas, comida conjunta, intercambio de experiencias e intervenciones de antiguos y antiguas militantes y de personas que fueron dirigentes nacionales e internacionales de la JOC. También habrá una exposición de fotografías y carteles de momentos históricos significativos.
Presentación de un libro
En este reencuentro histórico se presentará el libro Las empleadas del hogar. Historia de una lucha por la dignidad y el reconocimiento de un sector (Editorial Popular), que recoge el trabajo realizado por JOC en ese sector.
La JOC, fundada en Bélgica por Joseph Cardijn, fue muy importante en la vida de las y los jóvenes jocistas por el trabajo y las luchas que llevaron a cabo para la toma de conciencia y la transformación de sus vidas de manera colectiva. La metodología que este movimiento internacional aplicó, ver-juzgar-actuar, continúa teniendo vigencia en el presente y para el futuro de la juventud trabajadora.
Los primeros grupos de la JOC se constituyeron en España en los años inmediatamente anteriores a la Guerra Civil. En la posguerra, con los partidos políticos prohibidos por la dictadura franquista, la JOC fue una organización cuyo método de trabajo ayudó a muchas personas jóvenes a formarse, adquirir una conciencia de clase obrera, organizarse y rebelarse frente a la explotación laboral en la que vivían.
Tras la Dictadura franquista, muchas personas que militaron en la JOC participaron en la constitución de sindicatos y organizaciones políticas y vecinales. Hoy día, hombres y mujeres que en su juventud formaron parte del movimiento jocista participan activamente en sindicatos, partidos políticos y diferentes organizaciones de los movimientos sociales.
La JOC Internacional (JOCI), en colaboración con la Asociación Internacional Cardijn (AIC), que reúne a antiguos jocistas de diversos países del mundo, realizará múltiples actos de conmemoración entre el 1 y el 12 de mayo en Bruselas, donde están las sedes de esas organizaciones, y otros lugares de Bélgica.