fbpx
martes, 2 de septiembre de 2025
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
El gobierno regional contará con 9000 millones - 02 septiembre 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el techo de gasto para 2026, que ascenderá a 9000 millones, lo que significa 686 millones más que los disponibles en 2025, gracias, sobre todo, al aumento en las entregas a cuenta y la liquidación del ejercicio 2024, derivado de la mayor recaudación de impuestos de Estado.

De este modo, el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha aprobado el límite de gasto no financiero con el que, en palabras del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, se podrá hacer frente «a los compromisos adquiridos con la ciudadanía, fortalecer el estado del bienestar, mejorar los servicios públicos, la Sanidad, la Educación y las prestaciones sociales», además de «garantizar la redistribución de la riqueza, contribuyendo al desarrollo económico y social, impulsado la actividad empresarial y el empleo», así como «hacer frente al reto demográfico».


Un techo de gasto que, según ha detallado Ruiz Molina, se ha calculado con las cifras ofrecidas por el Ministerio de Hacienda a 30 de junio sobre las entregas a cuenta para 2026, aunque en un contexto de «incertidumbre» nacional, puesto que no se sabe si habrá Presupuestos Generales del Estado en 2026, ni tampoco están aprobadas las reglas fiscales del próximo ejercicio, pero el consejero ha destacado que se trata de un techo de gasto realizado «con rigor», en el que no se incurre en déficit, aunque previsiblemente este pudiese ser del 0,1%.

Además, el Gobierno regional mantendrá, un año más, los impuestos propios congelados, como lleva haciendo desde 2015, por lo que el aumento presupuestario que habrá cuando se presenten las cuentas viene derivado de los 488 millones más que se prevén de las entregas a cuenta, de los 68,8 millones más de la liquidación del ejercicio 2024, así como del aumento en 217 millones más de fondos Feder que el Ejecutivo autonómico espera captar.

Rechazo al «cupo catalán» y pide negociar nuevo modelo de financiación

Ruiz Molina ha recordado que el 85,7% del presupuesto total de la comunidad autónoma viene de esas partidas, por lo que ha reclamado que, de manera urgente, se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para negociar un nuevo modelo de financiación autonómica, mostrado de nuevo su rechazo al «cupo catalán» y a ese acuerdo entre el Gobierno de España y el de la Generalitat catalana para una financiación singular, algo que atenta «contra el principio de igualdad de los españoles».

Así, el consejero de Hacienda ha vuelto a reclamar un modelo en el que se tenga en cuenta los criterios de población ajustada, que no ha querido cifrar en millones de aumento para las arcas castellanomanchegas, pero que sí ha dejado claro que poner de acuerdo a las comunidades autónomas para fijar los criterios del coste de prestación de servicios «sería más fácil de lo que la gente podría pensar», puesto que se podría hacer «con un servicio de estudios independiente» que cifrara los costes dependiendo de cada comunidad autónoma.

Celebra la quita de deuda y pide al PP que se posicione

Ruiz Molina ha celebrado que el Consejo de Ministros vaya a aprobar este martes la condonación de la deuda, que deja a Castilla-La Mancha como «la comunidad más beneficiada», con una quita de deuda de 4.927 millones, lo que supondría un ahorro para la comunidad autónoma de 760 millones en intereses que se podrían destinar costear los servicios públicos, en vez de para costear los intereses de la deuda.

Por ello ha insistido en conocer la opinión del PP de Paco Núñez, después de que los populares en España ya hayan anticipado que se van a oponer a esta quita de deuda, a pesar de que también pueda beneficiar a comunidades autónomas donde gobierna, según ha recordado Ruiz Molina.

El consejero ha celebrado los criterios técnicos con los que se calculó esa quita, puesto que casi alcanzaba la petición máxima de Castilla-La Mancha y supone quitar «el 75% de la deuda que se generó en el Gobierno de Cospedal», en el que, según ha recordado Ruiz Molina, se duplicó la deuda hasta suponer los 13.000 millones.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 58 times, 58 visits today)