Estamos en las Cortes, durante el último Pleno parlamentario del curso político. Se aprueba la nueva ley electoral, muy criticada y que ha sacrificado el consenso aconsejable para este tipo de leyes… Mientras hacemos esta entrevista, el secretario general del PSOE, Emiliano García-Page, está presentando un recurso al Constitucional contra la reforma del Estatuto de Autonomía. ¿Está convencida de la constitucionalidad?… A todo ello contesta María José Agudo, convencida de que la ley electoral que está a punto de aprobarse cuando se graba la entrevista es “justa y lo que pide la calle”.
“LA LEY ELECTORAL ES JUSTA Y ES LO QUE PIDE LA CALLE”
Estamos en las Cortes, durante el último Pleno parlamentario del curso político. Se aprueba la nueva ley electoral, muy criticada y que ha sacrificado el consenso aconsejable para este tipo de leyes.
Esta ley es un antes y un después. Esta ley significa que quien gana las elecciones debe gobernar, que era algo irreal aquí. Una provincia no puede dar la victoria a un partido. Y que un candidato cueste 100 votos en un sitio y 2.000 o 10.000 en otro, no creo que sea justo. Creo que es una ley necesaria, pero, sobre todo, que la pide la calle. Si de verdad escuchamos a la gente, el ciudadano hoy lo que pide es menos políticos, control de salarios, control de dinero público, bolsillos transparentes para los políticos, todo publicado, que me parece más que justo. Además, a la política no se viene a hacer experimentos, la persona que esté en un puesto de responsabilidad, qué sepa lo que tiene entre manos. Yo creo que la presidenta lo que ha hecho es coger el clamor de la calle y trasladarlo.
Esta ley dificulta a los partidos minoritarios a la hora de obtener escaños…
Yo creo que al revés, es una ley que está copiada de la ley nacional. Por lo tanto, creo que es una ley que mira y deja la puerta abierta a los partidos minoritarios y que tiene en cuenta territorios y población. ¿Por qué teníamos que tener en Guadalajara muchos menos diputados que en Toledo cuando hemos crecido y a lo mejor nadie ha revisado ese crecimiento de población?
Pero incluso con 53 escaños ya éramos el parlamento más austero y el más pequeño de los pluriprovinciales. Y esa ley, que hicieron ustedes, era más proporcional con los partidos llamados pequeños, que cada vez tienen más votos.
Como dijo el Tribunal Constitucional con lo de los sueldos, está garantizado que el parlamento cumpla su función. Cuando el PSOE recurrió la eliminación de los sueldos, el Constitucional dijo que la función de un diputado, que es venir e intervenir no se cercena ni por ser menos ni por no tener dedicación exclusiva.
“EL GOBIERNO COSPEDAL NO FUNCIONA AL IMPULSO”
Mientras hacemos esta entrevista, el secretario general del PSOE, Emiliano García-Page, está presentando un recurso al Constitucional contra la reforma del Estatuto de Autonomía. ¿Está convencida de la constitucionalidad?
Lo que ha hecho el Gobierno es lo que tiene que hacer, que es gobernar y gobernar es tomar decisiones. Y estoy segura de que tiene todos los parabienes jurídicos. El Gobierno de la presidenta Cospedal no funciona al impulso, se lo digo yo. Y ellos, en su legítimo derecho de recurrir, pues lo hacen.
“CLM HA PASADO DE TERCERCA DIVISIÓN Y A PUNTO DEL DESCENSO A ESTAR LLEGANDO A PRIMERA”
¿Se atreve a hacer un pronóstico para las elecciones de 2015 con un parlamento de 33 diputados?
Lo que me atrevo es a confiar en que los ciudadanos se darán cuenta del esfuerzo que se ha hecho, de dónde partimos, de una región quebrada a punto de intervenir y dónde estamos y dónde vamos a estar dentro de ocho meses. Castilla-La Mancha ha pasado de estar en Tercera División y a punto del descenso a estar llegando a Primera, recuperando el crédito y la credibilidad. Ahí están las cifras macroeconómicas.