fbpx
martes, 30 de septiembre de 2025
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.
El Gobierno prepara el debate en dos jornadas en Las Majadas - 30 septiembre 2025 - Cuenca

Las Cortes de Castilla-La Mancha van a celebrar los próximos días 16 y 17 de octubre el Debate sobre el Estado de la Región, dos jornadas en las que el presidente de Castilla-La Mancha va a exponer los «logros» de una década de liderando el Gobierno de la región, además de anticipar nuevos compromisos con la región, como los que vendrán en los Presupuestos de 2026, como son algunas bonificaciones y eliminaciones de tasas, además de la congelación del resto de tributos regionales.

Así lo ha indicado el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, en una rueda de prensa en la sede del Gobierno regional en Cuenca, después de reunirse con el resto del Ejecutivo en Las Majadas, donde el Gobierno está haciendo su reunión anual para preparar el curso.


Guijarro ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está preparando el Debate en este encuentro, y ha resaltado que ya tienen un 51% de ejecución de los 861 compromisos que adquirió el Ejecutivo en la campaña electoral. De ellos, 141 ya se han cumplido, 364 están en estado avanzado y 268 ya se han iniciado, según ha afirmado el vicepresidente.

Guijarro destaca la recuperación de derechos y servicios

Sobre los 10 años que lleva el PSOE al frente del Gobierno después de la época del PP de Cospedal, el vicepresidente ha subrayado que la etapa se caracteriza por «recuperar derechos y servicios».

En esa «década de logros», Guijarro ha remarcado que ha habido un «elemento principal», que ha sido «el diálogo social», con más de 30 acuerdos con los agentes sociales, así como el impulso de 79 leyes, la mitad de ellas aprobadas sin votos en contra, o el Estatuto a pesar de la mayoría absoluta del PSOE en las dos últimas legislaturas.

Unos avances que ha querido ejemplificarlo en varios datos, como el haber conseguido ser «referente en la lucha contra la despoblación» y pasar de «un suspenso a un 8,3» en la puntuación de la Dependencia.

También ser la comunidad autónoma que más porcentaje de PIB invierte en Sanidad, unos 10,5 millones al día, ser la tercera en inversión en Primaria, o haber pasado de 10 a 30 diagnósticos en la prueba del talón.

Así, ha resaltado los tres nuevos hospitales construidos, Toledo, Guadalajara y Cuenca, y tener otros dos en marcha, el de Albacete y el de Puertollano, además de impulsar una oferta de empleo público con 12 plazas.

En cuando a Educación, ha remarcado que se ha duplicado el gasto por alumno en este periodo, también se ha impulsado la gratuidad de 2 a 3 años, donde ya ha llegado a las poblaciones de menos de 10.000 habitantes, así como el aumento de la oferta educativa en formación profesional y la matrícula gratuita en el primer año de universidad.

Todo ello, ha recordado Guijarro, se está realizado gracias al «crecimiento económico», dado que Castilla-La Mancha es la tercera región en la que más ha crecido el PIB, es la primera en confianza empresarial y la cuarta de crecimiento del empleo, además de ser «referentes» en la ejecución de los Next Generation, donde ya se ha realizado el 87%.

Page llevará nuevos compromisos al Debate

Como suele ser habitual en años anteriores, el presidente de Castilla-La Mancha llevará al Debate sobre el Estado de la Región nuevos compromisos. Allí desgranará algunas de las cuestiones que llevarán aparejados los nuevos Presupuestos de la comunidad autónoma, como las que tienen que ver con bonificaciones y excepciones fiscales.

Se congelarán todas las tasas y tributos propios de la comunidad autónoma, pero se van a eliminar algunas tasas, como las tasas de empleo, así como la exención del canon del agua en algunos ayuntamientos que han decidido no cobrarlo a determinados colectivos vulnerables, así como la bonificación para las personas que tienen una discapacidad superior al 33%.

Además, la ley de acompañamiento irá con algunas cuestiones fundamentales para impulsar la construcción de vivienda, como la modificación de la Lotau, para que los Ayuntamientos puedan usar suelo dotacional para levantar viviendas.

Todo ello en una ley de presupuestos que, un año más, el 70% de los 9000 millones de gasto no financiero irán a parar a gasto social.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 1 times, 4 visits today)