Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este 1 de octubre, los sindicatos CCOO y UGT han hecho una serie de peticiones y denuncias, aprovechando la jornada, destacando las múltiples necesidades que este colectivo tiene aún por satisfacer.
CCOO: «La brecha digital y la soledad no deseada»
Así, la Federación de pensionistas y jubilados de CCOO ha denunciado «la brecha digital y la soledad no deseada. Además, el sindicato ha adelantado que el próximo 29 de octubre presentará el ‘Observatorio de las personas mayores’, con un análisis pormenorizado de sus necesidades y demandas.
Entre las demandas, destaca un sistema de atención a la dependencia eficaz y verdaderamente universal, ya que la central sindical valora que, aunque en Castilla-La Mancha se cumplen los tiempos máximos de valoración y asistencia, muchas personas siguen en el llamado «limbo de la dependencia» y no llegan a ver reconocido su nivel.
Es por ello que desde la Federación de Pensionista ha reclamado más agilidad en el procedimiento y que se primen los servicios profesionales y de cuidados en el hogar a las prestaciones económicas.
Cómo detectar la pérdida de fuerza muscular en personas mayores: la UCLM da la respuesta
Residencias
En este sentido, su secretaria general, Juani Sierra, ha recordado que «todavía hay muchas personas mayores que esperan poder acceder a un plaza pública en residencias de la región sin tener que abandonar su pueblo o ciudad y, con ello, verse lejos de sus familias». Mejorar las listas de espera sanitarias, con tiempos asumibles, es otra de las reivindicaciones más importantes en materia sociosanitaria.
En torno a las pensiones, el sindicato recuerda que pese al incremento de las mínimas y no contributivas, gracias a los acuerdos en el marco del diálogo social, sigue existiendo una brecha de género que penaliza a las mujeres.
«Hay mayores que con su pensión siguen manteniendo al resto de la familia», ha advertido Sierra.
Los mayores también viven con preocupación el problema de la vivienda que no solo afecta a los jóvenes.
Muchos de ellos viven en edificios sin accesibilidad, con riesgo de ver rescindidos sus contratos de alquiler por culpa de la especulación o con pobreza energética.
La brecha o exclusión digital es otro de los problemas en su día a día.
«Cada vez son más los mayores que denuncian las trabas que entidades bancarias o administraciones les ponen para acceder a servicios públicos cotidianos sólo por el mero hecho de no tener un teléfono móvil, un correo electrónico o saber usar un cajero», ha señalado la secretaria general de los pensionistas. Es por ello que desde la federación demandan más cursos de capacitación digital que acerquen las herramientas más básicas a este importante sector de la población que no puede quedar excluido viendo con ello mermados sus derechos.
Garantizar recursos y estrategias contra una de las lacras del siglo XXI, la soledad no deseada, está también entre las demandas de los mayores. La organización de actividades de ocio y tiempo libre que les permitan vivir activamente en su comunidad puede ayudar a muchos y muchas a sentirse valorados, acompañados y útiles.
Las demandas de UGT
Por su parte, la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT Castilla-La Mancha, ha pedido mejorar el sistema de gestión de la dependencia, defender el sistema de pensiones y el acceso a una vivienda digna.
El secretario general de UJP UGT CLM Javier Marín, ha destacado que «el sistema de atención a la dependencia debería garantizar una vida digna y autónoma a las personas mayores con necesidades de apoyo, sin embargo, atraviesa una crisis profunda. Por ello exigimos medidas como la reactivación de la financiación pública estatal y autonómica con criterios de equidad y suficiencia, la eliminación del limbo mediante procedimientos ágiles y transparentes, y una revisión profunda del modelo de atención».
Pensiones
Otro aspecto que preocupa especialmente es el tema de las pensiones, «y más en regiones como la nuestra en la que las pensiones están por debajo de la media nacional». «Es cierto que la mejora lograda en la última reforma de pensiones aprobada en el marco de Diálogo Social ha posibilitado que las pensiones mínimas cuenten con una garantía automática que las sitúe por encima del umbral de la pobreza. Sin embargo, las brechas de género acumuladas durante toda la vida laboral continúan sufriendo una gran desigualdad», ha manifestado en nota de prensa.
Respecto al acceso a una vivienda digna, Marín ha recordado que muchas personas mayores viven solas en nuestra región, en viviendas inadecuadas, sin accesibilidad y con riesgo de pobreza energética. «Por todo ello reivindicamos un plan nacional de vivienda que garantice el acceso a la vivienda social para las personas más vulnerables, o protección legal contra los desahucios, entre otros».
En el manifiesto también han incluido medidas para luchar contra el edadismo, o la discriminación por edad, y han pedido la creación de una ley que proteja y defienda los derechos de las personas mayores, y que contemple aspectos fundamentales como el acceso a la salud, la vivienda, la participación social y el respeto a su dignidad.