Los grupos municipales del PSOE y de la Plataforma Ciudadana de Tobarra en el Ayuntamiento de la localidad albaceteña han registrado este viernes en el Ayuntamiento una moción de censura contra la alcaldesa del PP, Manuela Garrido, a quien sustituiría la actual portavoz socialista, Estefanía Escribano Villena.
En una nota de prensa, el PSOE ha avanzado que la moción de censura se debatirá en el pleno que celebrará la Corporación municipal de Tobarra el próximo 3 de octubre.
Asimismo, ha indicado que previamente ambas formaciones han firmado un pacto de gobierno para asegurar la estabilidad política del Consistorio hasta 2027, lo que incluye la distribución de las áreas de gestión entre el PSOE y la Plataforma Ciudadana de Tobarra.
🔴#Tobarra abre nueva etapa✊🏼🌹@psoe_tobarra y PCDT han presentado #MociónDeCensura🖐🏼 contra la actual alcaldesa del PP y firmado un #PactoDeGobierno estable 🫱🏻🫲🏼 hasta 2027
👉🏼23 medidas y 4 ejes que ha explicado la candidata a la Alcaldía, nuestra compañera Estefanía Escribano. pic.twitter.com/kmQfBMqmSL
— PSOE Albacete (@PSOEAlbacete) September 19, 2025
En el texto de la moción se argumenta: «Tobarra vive un retroceso evidente tras dos años de mandato del PP, con un equipo de gobierno sin iniciativa, sin capacidad de gestión y desinteresado en los problemas reales de la gente», ha adelantado el PSE
Estefanía Escribano ha justificado la presentación de la moción, porque según ha apuntado la actual alcaldesa del Partido Popular «no ha sido capaz de sacar adelante ni un solo proyecto de mejora de calles o infraestructuras», al tiempo que ha recordado que Tobarra cuenta con cinco Planes de Obras y Servicios de la Diputación de Albacete, que están valorados en 510.000 euros y siguen sin ejecutarse.
Además, Escribano se ha referido a otras deficiencias en la gestión municipal del PP como la pérdida de subvenciones en ámbitos como archivo municipal, en Protección Civil, el control de colonias felinas, los vehículos municipales, la climatización de colegios o proyectos turísticos, así como que hay condenas judiciales por falta de transparencia.