miércoles, 30 de abril de 2025
Elecciones 26-J 10/06/2016junio 7th, 2017

La cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Toledo, Guadalupe Martín, ha dicho hoy que ve puntos que acercan a los socialistas a otras formaciones políticas para posibles acuerdos de gobierno, pero ha advertido que nunca propiciará que gobierne el PP ni con el voto ni con la abstención. En una rueda de prensa, y a preguntas de los periodistas sobre posibles acuerdos del PSOE con otros partidos para formar un gobierno tras las elecciones del 26 de junio, Martín ha afirmado que «estoy convencida de que todas las aritméticas son posibles».

Pero ha asegurado que «lo que no va a ser posible de ninguna manera, a pesar de que el Partido Popular lo diga por activa, por pasiva y en todas las formas verbales posibles», es el que el PSOE apoye que gobierne Mariano Rajoy, «ni con el voto afirmativo ni con la abstención».


«Para nosotros esa es la única hipótesis que es imposible», ha recalcado Martín, quien ha considerado en relación a todas las demás hipótesis que se planteen «que hay puntos que nos acercan».

Martín ha comentado que, «de hecho, el pacto estuvo muy cerca, al final no fue posible porque se antepusieron otros intereses» y ha subrayado que «siempre hemos sido un partido de diálogo y de consenso, así lo hemos demostrado y por supuesto tenemos vocación de diálogo y vocación de llegar a acuerdos».

Por otra parte, ha cuestionado los resultados del barómetro del Centro de Estudios Sociológicos (CIS), según el cual el PSOE perdería uno de los dos diputados que obtuvo en Toledo en diciembre, que ganaría el PP, mientras que Ciudadanos y Unidos Podemos conseguirían un representante cada uno.

Al respecto, la candidata socialista se ha mostrado convencida de que el PSOE va a mantener los dos diputados en Toledo e incluso de que «nuestro resultado va a mejorar».

Ha confiado en mejorar los resultados porque, según ha dicho, «hemos hecho una candidatura con ciudadanos y ciudadanas de Toledo y estamos en los pueblos toledanos todos los días», al igual que hacen el resto de candidatos del PSOE en Castilla-La Mancha, que también están presentes en todos los municipios.

Y aunque ha asegurado que tiene «el más absoluto respeto por todas las encuestas», ha abogado por analizarlas «con ese sentido crítico que te permite el análisis en conjunto de todo lo que se publica, no solo lo que se ha querido destacar».

En ese sentido, ha señalado que el estudio del CIS «es una fotografía de hace un mes», con datos que se recogieron el mes de mayo en los que influyó el efecto que tuvo la formalización de la coalición entre Podemos e Izquierda Unida, que «es lógico que se refleje en la encuesta».

Asimismo, ha indicado que el Partido Socialista «nunca ha sido demasiado bien tratado en las encuestas», como ocurrió en las elecciones generales del pasado mes de diciembre, en las que las encuestas daban solo un diputado al PSOE en la provincia de Toledo «y sin embargo no daban que el PP bajó de cuatro diputados a dos».

La candidata socialista ha dicho también que, si se analizan en profundidad, los datos de la encuesta del CIS apuntan a que los dos candidatos con opciones a ser presidentes del gobierno son Mariano Rajoy y Pedro Sánchez.

Y de ellos, «el más valorado es Pedro Sánchez y el que los ciudadanos preferirían tener como presidente», ha subrayado Martín.

Además, los encuestados consideran al PSOE como el partido más cercano a sus propias ideas y a sus propias necesidades, ha destacado Martín, quien ha opinado que «lo que pasa es que los titulares, la cocina de aliño, se pueden interpretar de muchas formas, pero ver en profundidad la encuesta del CIS también da estos datos que me gustaría que hubieran sido titulares».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 26 times, 1 visits today)