La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha negado de forma rotunda que en la comunidad se vayan a cerrar las escuelas rurales y ha preguntado: «¿Cómo se va a acabar la escuela rural si en Castilla-La Mancha somos la región donde tenemos más medio rural?». Cospedal ha respondido a preguntas de representantes de 16 medios de comunicación de la comunidad autónoma con motivo del primer aniversario de su toma de posesión y, entre otras cuestiones, ha sido preguntada por la educación y el medio rural.
La dirigente autonómica ha afirmado que ve «el mejor de los futuros» para el mundo rural y ha recalcado que sus habitantes tendrán acceso a la educación en condiciones de igualdad con los del mundo urbano y «exactamente las mismas» prestaciones sociales y sanitarias que los de las ciudades.
En materia educativa, Cospedal ha reflexionado sobre un modelo que no le gusta porque tiene un 33 por 100 de fracaso escolar y ha insistido en su apuesta por mejorar la calidad.
Pero eso no pasa -ha dicho- por cerrar las escuelas rurales, sino con el modelo de las aulas unitarias, en las que se da a clases en la misma aula a niños de distintas edades, «como se hacía antiguamente».
También ha sido preguntada Cospedal por la decisión del Gobierno central de que las diputaciones gestionen determinados servicios de municipios de menos de 20.000 habitantes, «una buena fórmula», en su opinión, pues puede servir para mejorar el servicio y para evitar duplicidades. Ha indicado que esa medida no tiene por qué aumentar el personal de las diputaciones y puede reducir las plantillas municipales, porque en toda España hay ayuntamientos «que tienen una cantidad de empleados públicos que a veces representa hasta un 20 ó 30 por 100 de la población activa del municipio, y es una barbaridad porque eso, al final, lo pagan los vecinos del Ayuntamiento».
Por otro lado, ha subrayado que es necesario «tomar decisiones ya» y que los planes de cuenca se aprueben de «una vez por todas» para proteger los ríos que pasan por la comunidad autónoma. La presidenta autonómica ha comentado «la mala noticia» que ha supuesto conocer esta semana la aparición de miles de peces muertos en el río Tajo, algo que ella, como la Confederación del Tajo, achaca a la rotura de un colector de titularidad municipal, algo que el Ayuntamiento niega. En cualquier caso, ha afirmado que «urge» aprobar los planes de cuenca que «de verdad» regularicen la situación de los ríos. Cospedal ha asegurado que, en esa negociación, su Gobierno defenderá que se respete el caudal ecológico del Tajo y del resto de los ríos de Castilla-La Mancha.
Asimismo, la presidenta autonómica ha subrayado la importancia de que se apruebe un Plan Hidrológico Nacional en el que se determinen los derechos con los castellanomanchegos en materia de agua y ha criticado que España haya pasado ocho años de gobierno del PSOE «sin política hidráulica».
En relación al aeropuerto de Ciudad Real, ha manifestado que apoyará «cualquier posibilidad» que permita la continuidad del Aeropuerto de Ciudad Real, aunque la Junta no tiene dinero para invertir en él y «hacer que se mantenga».
Entre otras cuestiones, ha sido preguntada por el futuro del Aeropuerto de Ciudad Real y del Hospital de Toledo, si bien ha recordado que la primera es una iniciativa privada y la segunda es pública.
En cuanto al Hospital de Toledo, ha recordado que, tras 10 años hablando de él, su Gobierno encontró que sólo se había hecho un 30 por 100, se había incrementado el presupuesto en 60 millones de euros y se habían hecho cinco modificados de obra. «Estaba proyectado hacer en Toledo el mayor hospital de Europa», ha apuntado Cospedal, quien ha indicado que ahora se está redimensionando el proyecto para que sea «un gran hospital para Toledo». Se hará mediante «un modelo de colaboración público-privada», pues el contrato que había hasta ahora «era absolutamente incumplible».