fbpx
martes, 18 de noviembre de 2025
Ana Villaseñor, Sara Simón y Javier Ortega.
Ana Villaseñor, Sara Simón y Javier Ortega.
Conciliación familiar - 18/11/2025 14:05 | Actualizado a 18/11/2025 14:31 - Toledo

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha explicado este martes que el Gobierno de Castilla-La Mancha aportará 1,3 millones de euros de fondos propios para la ejecución del Plan Corresponsables en municipios de más de 10.000 habitantes, a los que ha recordado la “necesidad” de que todas las administraciones “apostemos y financiemos medidas de corresponsabilidad, porque la igualdad es competencia de todas las administraciones”.

Corresponsabilidad, más políticas 

De esta manera, Simón ha recordado que el Gobierno regional, al margen del Plan Corresponsables, avanza en otra serie de políticas “que favorecen la conciliación familiar en términos de corresponsabilidad”, como la paulatina implantación de la educación gratuita de 0 a 3 años, con la creación de más de 3.600 plazas en los últimos años o el aumento de horas de ayuda a domicilio, que alcanza una cifra récord en el presupuesto de más de 56 millones de euros.


“El Plan Corresponsables es solo una de las líneas de trabajo del Gobierno regional en materia de corresponsabilidad, que aquí en Castilla-La Mancha orientamos a los municipios para el desarrollo de actividades de competencia municipal, pensando, sobre todo, en los pueblos más pequeños, donde la oferta privada para servicios de conciliación no existe”, ha matizado.

En este sentido, Simón ha explicado que la Consejería de Igualdad, atendiendo al criterio del Ministerio, ha pedido a los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes un “compromiso monetario” para participar en la financiación del Plan Corresponsables, con cantidades “perfectamente asumibles”, porque “si algunas ciudades destinan más de 600.000 euros a luces de Navidad pondrán aportar 40.000 euros para actividades que todos y todas vemos como necesarias”.

El PP de Guadalajara exige a la Junta que cofinancie el Plan Corresponsables

Programa de formación de corresponsabilidad de CCOO

La consejera ha realizado estas declaraciones instantes antes de clausurar un programa de formación de corresponsabilidad desarrollado por el sindicato CCOO, con apoyo del Gobierno regional, dentro del Plan Corresponsables. “Es fundamental desarrollar acciones formativas para sensibilizar a la población, porque ya no estamos en tiempos para la conciliación sino para la corresponsabilidad, que implica que los cuidados y las labores del hogar recaigan con el mismo peso en hombres que en mujeres”, ha señalado.

Simón ha confirmado que el Ejecutivo regional “seguirá desarrollando” medidas de corresponsabilidad a través de las organizaciones sindicales y empresariales y ha asegurado que “en pocas semanas” se dará a conocer el decreto que regulará el V Plan Corresponsables, agradeciendo de antemano la respuesta afirmativa de todas las diputaciones a participar en el programa regional.

A la clausura del programa de corresponsabilidad de CCOO, junto a la consejera, también han asistido la directora del Instituto de la Mujer, Teresa López, y la delegada provincial de Igualdad en Toledo, Nuria Cogolludo; y, por CCOO, el secretario general del sindicato en CLM, Javier Ortega, y la secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud, Ana Villaseñor.

Plan Corresponsables

El Aula Magna del Campus de la Fábrica de Armas de Toledo acogió la jornada con la que se puso punto y final al programa Corresponsables 2025 que CCOO ha llevado a cabo este año. Con él se ha llegado a 575 personas trabajadoras, más del 77% hombres, y más de 600 menores en colegios e institutos donde se ha formado en igualdad. La inauguración ha corrido a cargo de la secretaria de mujeres, igualdad y juventud de CCOO en la región, Ana Villaseñor, el secretario general de CCOO Castilla La Mancha, Javier Ortega, y la Consejera de Igualdad, Sara Simón.

Villaseñor ha recordado que es un proyecto que llega a muchas empresas a través de los delegados y delegadas que se han involucrado en llevar hasta ellas la corresponsabilidad. Aprovechando la cercanía del 25N, el día para la eliminación de la violencia contra las mujeres, y con un recuerdo a las 37 víctimas de este año, una de ellas en Guadalajara, ha indicado que es en este marco donde hay que incluir a los hombres en la corresponsabilidad. “Las mujeres cobramos menos porque somos las que más permisos no remunerados cogemos y, por tanto, existe una desigualdad en esta distribución de los cuidados”. La corresponsabilidad, ha dicho, debe ser asumida por las instituciones y las empresas que juegan un papel fundamental.

Estudio elaborado por CCOO

Según un estudio elaborado por CCOO, sobre las barreras y percepciones de los hombres en esta materia, la gran mayoría de los encuestados reconoce no haber cogido nunca un permiso y no tener flexibilidad horaria para conciliar. Así las cosas “las mujeres siguen sufriendo la brecha salarial que desequilibra la balanza, por eso es importante que la corresponsabilidad sea efectiva para que las mujeres no tengan que sobrecargarse constantemente con los cuidados”.

Javier Ortega ha reconocido que en el ADN del sindicato está el feminismo y la igualdad, y que gracias a la negociación colectiva se están llevando esas políticas a los convenios colectivos de todas las empresas. Además, más de la mitad de afiliadas al sindicato son ya mujeres, objetivo prioritario de la organización. Ha situado, como principal preocupación, la brecha salarial, recordando que hasta final de año “es como si las mujeres no cobraran” por la diferencia de salario con sus compañeros.

“Son las mujeres las que renuncian mayoritariamente a parte de su jornada para atender a su familia. Reciben menores salarios y percibirán peores pensiones en el futuro”.

Y es que se estima que el 70% de esa brecha salarial está compuesta por factores ligados a la conciliación. “Un coste económico pero también mental, psicológico y físico”

Nuevo modelo social

En definitiva, “hay que impulsar un nuevo modelo social de los cuidados y debe ser la administración la que facilite esos instrumentos y herramientas para no tener que decidir entre una carrera profesional y la vida familiar” Por eso, “si va a haber una ley de brecha en Castilla La Mancha tiene que incluir financiación pública para sostener los cuidados en la región”

Un guante que ha recogido la Consejera de Igualdad, Sara Simón, reconociendo ante la prensa que esa ley “vendrá con una financiación ajustada y suficiente” Ley que está en un periodo inicial de borrador para el que se recabará la colaboración de los agentes sociales “en un gran pacto”. Simón ha recordado que ésta es una de las comunidades autónomas que más ha reducido la brecha de género. Por eso se va a seguir focalizando el esfuerzo desde la infancia, en espacios educativos, donde se lleva a cabo parte del plan Corresponsables.

700 ayuntamientos se sumaron al Plan el año pasado

700 ayuntamientos se sumaron al Plan el año pasado. Este año está por cerrar la cifra aunque se estima que será similar. Por eso ha invitado a todos los municipios, también los más pequeños, a sumarse al “plan semillas” destinado a favorecer la conciliación, dotado con 1,3 millones de euros del Gobierno de Castilla La Mancha, y para el que ha pedido la colaboración de Diputaciones y Ayuntamientos.

La jornada ha contado con un coloquio entre Miguel Lázaro, especialista en masculinidades de EQUALS.ES y David Kaplun, de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género. Además de otra mesa en la que se ha abordado la corresponsabilidad “de la ley a la realidad” por parte de Carolina Vidal, secretaria de igualdad y condiciones de trabajo de CCOO y Juan Díaz Rokiski, director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castilla La Mancha.

Tras la presentación de conclusiones se entregan los diplomas de reconocimiento a quienes han participado en el plan y que recogerá, en nombre de los participantes, María Teresa López Tomé, directora del Instituto de la Mujer.

 

 

 

 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 10 times, 22 visits today)