El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha abogado este lunes porque se tomen medidas que impidan que vuelvan a producirse sucesos como el robo de cable de cobre, que ha afectado al tráfico de la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, porque el AVE «es una infraestructura estratégica del país».
A preguntas de los periodistas, Hernando ha explicado que a primera hora de la mañana ha tenido una reunión con la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, para interesarse por las personas que viajaban en los trenes afectados por el suceso y conocer los avances de la investigación que están llevando a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para determinar quien ha cometido este acto.
En la reunión le ha trasladado a Tolón de qué forma puede ayudar Castilla-La Mancha y le ha pedido información sobre que es lo que ha sucedido, aunque ha comentado que no ha podido dar información al respecto porque hay una investigación en curso.
Preguntado por si comparte la tesis que ha mantenido el ministro de Transportes, Óscar Puente, de que puede haberse tratado de un «sabotaje», el titular de Fomento ha considerado que el AVE es «una infraestructura estratégica del país», y que no sabe «hasta qué punto hay que alarmarse sobre si ha sido un acto de sabotaje porque tendría un sentido estricto de daño y no de robo económico».
«Cualquier infraestructura esencial o básica de este país debe de contar con las mayores medidas de seguridad», ha recalcado Hernando, que ha recordado que hay plantas hidroeléctricas que son custodiadas por el Ejército, y aunque no cree que haya que llegar a estos extremos, ha apuntado: «Contamos hoy con la tecnología y con los medios para poder garantizar que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir»
Prestigiar los servicios públicos
A juicio del consejero, es preciso «dignificar y prestigiar los servicios públicos que han sido siempre ‘marca España’, con es el caso de la alta velocidad», por lo que ha insistido en su considerado: «Hay que tomar las medidas necesarias para que este tipo de sucesos no vuelvan a ocurrir».
Hernando ha añadido: «Vamos a dejar trabajar a la Guardia Civil, al CNI a la Policía Nacional, a quienes haya encomendado la investigación el Ministerio del Interior y que se tomen las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir».
Según el consejero de Fomento: «En el siglo XXI podemos saber quién está en cualquier sitio solamente con el móvil, yo creo que tendríamos que tomar medidas para que este tipo de cosas no vuelvan a suceder».
Asimismo, ha señalado que obre todo le preocupa que este suceso «provoque una mala apreciación por parte de la ciudadanía de servicios que siempre han sido de excelencia, como es la alta velocidad y que a nosotros como región nos permite ser los mejores conectados de toda España».
Por otra parte, ha asegurado que la región fue la comunidad autónoma más solidaria en el apagón del pasado 28 de abril con los miles de personas que quedaron en trenes que no pudieron continuar su ruta, ya que 20 de los 26 trenes que se detuvieron por falta de suministro eléctrico 20 se quedaron parados en Castilla-La Mancha, y se repartieron agua y bocadillos a los viajeros a través de la empresa pública Geacam.