jueves, 8 de mayo de 2025
María José Agudo, viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes de CLM 28/07/2014junio 9th, 2017

Cospedal ya ha dicho que quiere repetir. ¿A quién se espera en el PSOE como candidato a la Junta… ¿Tiene suerte el Gobierno de tener un grupo parlamentario tan disciplinado para defenderles de las críticas por las medidas que han tomado?… ¿Qué es lo que menos le ha gustado de estos meses en las Cortes?…¿Un deseo para el próximo curso parlamentario?…
A todo ello contesta María José Agudo, viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes de CLM , como pueden leer en las próximas líneas y en la entrevista que publicamos íntegra en portada.

Cospedal ya ha dicho que quiere repetir. ¿A quién se espera en el PSOE como candidato a la Junta?


No lo sé. No sé quién va a decidir que lo sea el nuevo secretario general. Porque yo creo que en el PSOE hay mucha gente ya descatalogada.

Se lo preguntaba antes, ¿con qué se queda y qué borra de este año parlamentario?

Ha sido un año duro, porque hemos tenido que estar todos los parlamentarios desdoblándonos. Pero ahí está el trabajo, muchas leyes que se han aprobado, leyes buenas y que han ayudado a este Gobierno a que sigamos avanzando. La gente no entiende qué hacemos los parlamentarios, pues ayudar a que las decisiones del Gobierno salgan adelante.

¿Tiene suerte el Gobierno de tener un grupo parlamentario tan disciplinado para defenderles de las críticas por las medidas que han tomado?

Sí. Yo estoy muy orgullosa del Grupo Parlamentario que me ha tocado.

“AHORA ESTAMOS MEJORANDO, PERO LOS CONSEJEROS SE ENCONTRARON UNA REGIÓN QUEBRADA”

¿Se porta bien el Gobierno con el Grupo, les hacen caso, vienen a las comparecencias que les piden?

Sí. Ellos, dentro de su papel, que ha sido duro en la situación que se han encontrado. Ahora estamos mejorando, pero se encontraron una región quebrada.

“YO BORRARÍA LA CRISPACIÓN Y EL PASAR DE CRITICAR LO PROFESIONAL A LA PERSONAL”

¿Qué es lo que menos le ha gustado de estos meses?

A mí lo que menos me gusta ver es crispación.

Pues ha habido para dar y tomar…

Muchísima. Pero eso es lo que yo borraría, la crispación y el pasar de criticar lo profesional a la personal. Eso es para mí lo más importante.

“¿UN DESEO PARA EL PRÓXIMO CURSO PARLAMENTARIO? QUE SEAMOS CAPACES DE ENTENDERNOS”

¿Un deseo para el próximo curso parlamentario?

Que seamos capaces de entendernos. Que el PSOE, en esa renovación que ha empezado… El PSOE tiene que cubrir un espacio en el arco político y además yo creo que es un partido que tiene que estar, no creo que sea un partido que tenga que desaparecer y espero que encuentre su camino y que en el parlamento hablen, en vez de practicar el circo y el portazo, que es el único camino que han tomado muchas veces en este parlamento. A ver si somos capaces de apoyar leyes necesarias para que Castilla-La Mancha siga subiendo y después hacemos política, cuando hayamos conseguido salir.

¿Qué ley cree que el PSOE debería haber votado a favor?

Las leyes de empleo que hemos traído aquí, por ejemplo; podían haberse abstenido, por lo menos. La eliminación de los pluses de los altos cargos… ¿Para qué quieren esos pluses con la situación que hay ahora mismo? Si ahora no son capaces de ponerse de acuerdo en temas como estos o la reforma de la ley electoral… El plan de empleo joven, lo que se ha traído de economía, sanidad, educación… No han querido saber nada y eso no lo he entendido nunca.

Los recortes en Educación y, sobre todo en Sanidad, se han llevado las mayores críticas y protestas al Gobierno de CLM. ¿Cómo defiende que era necesario y no había otra vía que mermar servicios básicos?

Si queríamos salir del hoyo… Vamos, del socavón, porque lo que había aquí era una quiebra técnica, lo primero que había que hacer era cambiar, poner orden, sacar las 827.000 facturas que había por los cajones y pagar. Para empezar a arrancar este coche que estaba en el desgüace había que repararlo y en esa reparación había que pagar a toda esa gente, que eran 17.700 proveedores que estaban a punto de cerrar empresas y despedir gente y generar aún más destrozo económico en Castilla-La Mancha. Lo primero que le preocupó a la presidenta fue la Ley de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, que la Educación siga existiendo… Y el repunte que ha tenido la Educación, que María Dolores no se conforma con ir moviendo la Educación, vio los informes de toda la gente que había en fracaso escolar en CLM y dijo que no querían un 33 por 100, que había que motivar a la gente y que fuéramos una comunidad de primera… La apuesta del bilingüismo ha sido como en Madrid, ahí están los datos; apoyar a los jóvenes que suspenden, que ahí están los resultados; las escuelas que había por ahí medio perdidas, donde niños de años diferentes estaban agrupados en la misma clase y ella dijo vamos a recentrarlo. ¿Se han hecho ajustes? Sí. Pero la crisis nos ha llevado también a comprender que nunca se va a volver al todo gratis, y el que más tiene que más pague y apoyar al que no tenga nada, que es lo que se está haciendo.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 16 times, 1 visits today)