El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, confía en que la reforma del Estatuto de Autonomía se aprobará en el Congreso de los Diputados por «amplísima mayoría» y permitirá que la región dé «un paso adelante» en muchas materias.
La reforma del Estatuto pasará a la historia»
En una entrevista concedida con motivo del ecuador de la legislatura, Bellido -que es diputado socialista por la provincia de Guadalajara y preside el parlamento regional desde junio de 2019- reconoce que aunque aún queda dos años de mandato, «lo más productivo» de la legislatura e incluso «pasará a la historia» será la aprobación del Estatuto, que es prácticamente uno nuevo, y que salió adelante en mayo en el parlamento regional con los votos a favor de PSOE y PP.
Por ello, y una vez que la Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite esta misma semana el nuevo Estatuto, confía en que pueda recibir también el respaldo de la cámara nacional, porque supondrá que Castilla-La Mancha dará «un paso adelante» en muchas materias y «será bueno para la región».
«Es un estatuto adaptado al presente y al futuro de esta región y de España», subraya Bellido, que destaca que es el primer estatuto que «habla de inteligencia artificial y la regula, evidentemente a grandes rasgos», al tiempo que también incluye medidas para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres que «van más allá de lo que hasta ahora se ha hecho en la Constitución o en otros estatutos de autonomía».
Un «gran acuerdo que ha exigido renuncias»
Bellido valora que en Castilla-La Mancha, PP y PSOE han «alcanzado un gran acuerdo» que además «ha exigido renuncias» por parte de ambos partidos, como por ejemplo, el acuerdo de que la nueva horquilla de diputados para el parlamento regional no se podrá aplicar hasta las elecciones autonómicas de 2031, siempre y cuando ambos partidos se pongan de acuerdo para reformar la Ley Electoral después de los comicios de 2027.
«Es una decisión, efectivamente, que se toma para satisfacer una demanda del Partido Popular y que yo particularmente considero que no es el elemento más importante del Estatuto y, por tanto, comprendo la cesión», expone Bellido, que a pesar de no ve «razonable» que Castilla-La Mancha tenga menos parlamentarios autonómicos que el resto de comunidades autónomas, subraya que «mediante esta cesión», se consigue «que otras cosas determinantes sean posibles».
La Junta confía en que pueda aprobarse la reforma del estatuto la próxima semana
En este punto, plantea que a nivel nacional se podría aprobar una ley que, aunque diera cierto margen a las comunidades autónomas, estableciera una horquilla para fijar el número de diputados en función del número de habitantes, ya que «al final, las Cortes tienen el tamaño de una Diputación».
«No es razonable que regiones con la mitad de población tengan el doble de diputados y diputadas», reflexiona Bellido, que señala que, por ejemplo, si Castilla-La Mancha tuviera la ley electoral de Galicia, las Cortes tendrían 57 diputados, y si tuviera la de Baleares, 131 aproximadamente.
Con todo, incide en que la reforma del Estatuto aprobada es «positiva» porque «a veces para alcanzar acuerdos hay que ceder» y reivindica que, con la actual ley electoral, que aprobó el Gobierno regional del PP en la Legislatura 2011-2015, el PSOE ha conseguido dos mayorías absolutas y gobierna las últimas tres legislaturas.
La reforma del Reglamento, a la vuelta del verano
Ya de cara al próximo periodo de sesiones, Bellido señala que se abordará la reforma del Reglamento de la Cámara, una vez que ya se ha aprobado la reforma del Estatuto, y que incluirá las preguntas de la oposición al presidente de la Junta de Comunidades, un asunto que ha solicitado el PP que a juicio del presidente de la cámara es «positivo».
El presidente de las Cortes desvela que los grupos parlamentarios ya han trabajado en esta reforma, que se tramitará como una proposición de ley, por lo que habrá un plazo de enmiendas y, a continuación, se podrá aprobar y aplicar.
El traslado de las Cortes al Quixote Crea, «difícil» para 2027
En cambio, lo que ve «francamente difícil» es el traslado para 2027 de las Cortes de Castilla-La Mancha al edificio Quixote Crea en Toledo, un inmueble que se diseñó para albergar un auditorio y actividades culturales cuya obra se paralizó en 2012.
Bellido afirma que la empresa de Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (Gicaman) está haciendo un «trabajo interno» para determinar qué habría que hacer para transformar un edificio concebido como auditorio para transformarlo en parlamento y que «por lo tanto, tiene enormes complejidades técnicas» para su reconfiguración.