fbpx
miércoles, 8 de octubre de 2025
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
Como máximo, en junio de 2026 - 08 octubre 2025 - Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha admitido que ve «muy difícil» que las elecciones generales pasen de las andaluzas que, como máximo, se deben celebrar en junio de 2026, aunque ha considerado que «puede haberlas en cualquier momento», porque serán cuando «quien las tiene que convocar calcule que le interesa más».

«Algo que ni en Moncloa lo tienen claro»

En una entrevista en Telecinco, Page ha opinado que la fecha en que se celebrarán las próximas elecciones generales es «algo que ni en Moncloa lo tienen claro» porque ese «cálculo se hace al minuto», aunque ha añadido que ha detectado «a mucha gente que está empezando a tener argumentario electoral y preparar maquinaria».


Tras apuntar la posibilidad de que esa «preparación de la maquinaria» electoral se deba a la proximidad de las elecciones en Castilla y León y, después, a los comicios andaluces, que si se cumple el calendario electoral se irían a junio de 2026, ha dicho que ve «muy difícil» que las elecciones generales pasen de las andaluzas, si bien ha señalado que a él no le van a consultar por las fechas.

El tiempo que lleva Pedro Sánchez 

Además, ha aportado un dato que, a su juicio, «puede tener mucho que ver con el calendario electoral», pues ha apuntado que Pedro Sánchez ya lleva más tiempo de presidente del Gobierno que el que estuvo Mariano Rajoy, que dentro de dos meses superará el tiempo que estuvo José Luis Rodríguez Zapatero y que, en abril de 2026, también superaría a José María Aznar.

Por lo tanto, si rebasa esa fecha al frente de la Presidencia del Gobierno, Sánchez sería el segundo presidente con más tiempo en el cargo solo por detrás de Felipe González, que estuvo trece años y medio en el cargo.

Cree que la llegislatura actual no debió arrancar 

Con todo, ha considerado que la legislatura actual no debió arrancar porque «la argamasa de esta situación es desquiciante» y ha admitido que hubiera preferido la repetición electoral tras los comicios del verano de 2023.

«Hubieran cambiado seguramente muchas cosas y hoy incluso la perspectiva del presidente del Gobierno de cara a la opinión pública sería radicalmente distinta, se ganara o se perdiera, porque finalmente es un problema de dignidades«, ha afirmado Page, que ha añadido que «cada uno pone su listón de dignidad donde lo quiere poner, o dejarlo también por el suelo«.

Page: «Estoy convencido de que el PSOE no tiene financiación irregular de ningún tipo»

El caso Koldo, «sumamente grave»

Asimismo, ha lamentado que es «sumamente grave» los casos por los que se investigan a los exsecretarios de Organización del PSOE José Luis Ábalos y Santos Cerdán y al exasesor Koldo García, al tiempo que se ha mostrado convencido de que no hay financiación ilegal en el PSOE, aunque «hay gente que ha abusado de la confianza» que el partido depositó en ellos.

Aún así, ha reconocido que el daño para la organización «está siendo importante» y ha reprochado, asimismo, que «la mezcla de prostitución y corrupción es vomitivo».

«No me considero un verso suelto»

En cuanto a su situación en el partido, ha dicho: «Puede ser que alguien considere que la situación es un poema, pero no me considero un verso suelto».

En esta línea, ha declinado pronunciarse si optará a un cuarto mandato al frente de la Junta de Comunidades o si se presentará nuevamente para la Secretaría General del PSOE de Castilla-La Mancha, si bien ha afirmado que no tiene «ninguna ambición» de saltar a la política nacional y ha considerado que si tuviera esas perspectivas «habría utilizado más la pelota que alzar la voz, que es tremendamente incómodo».

Por otro lado, y sobre la votación en el Congreso de los Diputados del embargo de armas a Israel por los ataques a Gaza que han causado la muerte de más de 60.000 personas, Page ha afirmado que apoya la medida, pero ha reprochado que «en el debate frentista que hay en España, todo se utilice para el ‘pim pam pum'».

Efe

Redes sociales:

(Visited 44 times, 44 visits today)