Acto institucional por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Castilla-La Mancha, una cita en la que el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, ha querido festejar los avances que se han producido en igualdad entre mujeres y hombres, si bien ha alertado de que la sociedad debe adaptarse a los nuevos medios donde se producen las desigualdades, puesto que estamos en una nueva era donde las redes y la inteligencia artificial nos lleva a nuevos escenarios donde la violencia puede aparecer de diferentes maneras.
«Es importante es celebrar lo que empezó desde ahí, una historia de enorme éxito», ha resaltado el presidente en el acto celebrado en Molina de Aragón (Guadalajara), donde ha explicado que, aunque «hay muchos chavales que no han vivido» ese cambio, la democracia no se puede dar por hecho y restarle «importancia».
«Hace 50 años, en la España de mis padres, la mujer no tenía ni trato igualitario al hombre, ni para casarse, ni para heredar, ni para ser desleal con la pareja, cambió radicalmente», ha subrayado, justo antes de añadir que ese cambio fue el que propició «el concepto de igualdad entre todos los españoles, vivamos donde vivamos».
Por ello, Page ha llamado no solo a conmemorar este medio siglo, sino también a «cuidarlo». «Hay que cuidarlo, mucho más cuando hablamos de liberta y de derechos que van cambiando, me eduqué sin móvil y ahora es imposible que se eduquen sin IA, eso nos lleva a tener desafíos en cómo se manifiesta la violencia o la corrupción, las nuevas formas de atentar contra los derechos».
Combatir el negacionismo y los peligros en redes centran el 25N en Castilla-La Mancha
Combatir el «silencio atronador» de la violencia de género
Además, Page ha llamado a combatir el «silencio atronador» de la violencia contra las mujeres, puesto que si bien ha puesto en valor el cambio que se ha producido desde que había un silencio cómplice «cuando se sabía que el marido zumbaba a la mujer en la puerta de al lado», lo cierto es que ha llamado a «no callarnos» frente a los distintos modelos en los que las mujeres sufren violencia y por eso ha querido remarcar que su Gobierno seguirá incrementando las partidas presupuestarias destinadas a combatir la violencia y las desigualdades que sufren las mujeres.
«Construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres»
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha apremiado este miércoles a toda la sociedad a comprometerse para «construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres» y a trabajar contra el machismo, que ha calificado como «un virus que se multiplica y que muta para seguir sobreviviendo», adquiriendo nuevas formas y utilizando «nuevos canales», aludiendo en este punto a los retos que plantea el entorno digital.
Simón ha comenzado su intervención en el acto institucional con motivo del 25N, celebrado en la iglesia de San Francisco de Molina de Aragón (Guadalajara) y presidido por el responsable autonómico, Emiliano García-Page, poniendo «voz a las dolorosas, crueles e injustas cifras de la violencia de género» y recordando a las 38 mujeres asesinadas en lo que va de año en el país, lo que ha definido como «terrorismo machista».
Ha apuntado que solo durante este año 2025 se han presentado 18 denuncias de media al día, y la línea 900-100-114 recibe 21 llamadas de media cada día, rechazando esa «parte importante de la sociedad y también algunos partidos políticos que niegan estas cifras y que además las utilizan para desprestigiar la lucha contra la violencia machista», lo que al final «devuelve a las víctimas al miedo» y les impide «alzar la voz» y pedir ayuda.
Recuerdo a las dos víctimas de la violencia machista
Simón ha recordado durante el acto a las dos víctimas castellanomanchegas, Virginia y Rami y ha subrayado que «en los últimos años estamos viendo un desarrollo tremendo en el ámbito tecnológico, en todo lo que tiene que ver con los procesos de comunicación y ahora también con el desarrollo de la inteligencia artificial», siendo una «cuestión fundamental» que «no consintamos que la violencia machista se instale de forma permanente también en las redes sociales».
Frente a ello, en cualquier caso, «la clave está en la educación», ha manifestado, destacando el papel relevante de la comunidad educativa pero también el de las empresas y entidades que promueven la igualdad y la lucha contra la violencia de género y la incorporación laboral de las víctimas de violencia machista. «Hoy es un día para que nos comprometamos», ha finalizado Simón, que ha instado a ese compromiso para «construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres».
