El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado que no se use ni se «manosee» desde un punto de vista político con la polémica con las pulseras antimaltrato, después de la polémica levantada por se ha conocido un fallo en la transición entre empresas que gestionaban el sistema, lo que provocó una «potencial desprotección de las víctimas».
Page ha recordado que es un tema «muy delicado», por lo que cree que lo que hay que hacer ahora es ser «serio» y «anteponer el bienestar de las víctimas y garantizarles la confianza en el sistema», por lo que ha reclamado que no se use desde el punto de vista político.
Así, ha criticado al PP por pedir dimisiones en el Gobierno antes de contrastar la información. «Lo verdaderamente importante aquí son las víctimas, no es si cae o no un ministro, sea de ahora o sea el de Podemos de antes, me da lo mismo», ha reivindicado, a la vez que ha insistido en que lo importante es saber si se puede confiar en ese sistema y si no es así, «pues corregirlo».
La política nacional, «un juego brókeres»
Durante su intervención en la IV Jornada «Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades. Modelos de Negocio del Siglo XXI», que ha organizado encastillalamancha.es en la sede de Fedeto, Page también ha hablado de política, resaltado la «moderación» y el «acuerdo» en contraposición al «frentismo» que rige en la política nacional».
Y es que cree que ahí se ha cambiado la bajara española, la convencional, por la de póker, y ahora es más «un juego de brókeres de Wall Street, de quién va a subir y quién va a bajar, pero lo convencional es lo que importa».
Un modelo de financiación «sin privilegios»
Así, el presidente regional ha vuelto a insistir en un nuevo modelo de financiación «justa», puesto que cree que se lleva 11 años hablando sobre un cambio pero en este tiempo «no se ha visto ni un papel».
Un modelo que cree que no pasa porque algunos tengan «privilegios y mesas de negociación aparte», dado que no le vale el hecho de que «todas las autonomías vayan a ingresar más», puesto que algunos quieren «ganar más que los demás».
«Si defendemos que el que más renta tienen, tiene que pagar más, qué vamos a hacer cuando se habla de territorios», ha subrayado el presidente, para insistir en que si hay una ley que dé privilegios a algún territorio, esta no será «progresista» y mucho menos «justa».
Por último, también ha criticado Donald Trump, por ser desestabilizador, reprochando sus palabras en el funeral de Charlie Kirk, dado que para él es una paradoja que mientras la familia «apelaba a un sentimiento cristiano y de perdón», el presidente, «el que más manda del mundo», hizo unas declaraciones «de odio a su oponente y que haría todo por acabar con él».
Al evento, entre otras personalidades, han asistido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la consejera portavoz, Esther Padilla; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; los presidentes de Cecam, Ángel Nicolás; Fedeto, Javier de Antonio; y otros responsables de ambas organizaciones empresariales.