Los grupos parlamentarios de PP y Vox en las Cortes regionales han denunciado que los bomberos forestales de Castilla-La Mancha están siendo «maltratados», mientras que el grupo socialista les ha acusado de intentar «politizar y embarrar» con los incendios.
Durante el debate general relativo a la política del Gobierno regional en relación a la conservación del medio ambiente, que ha tenido lugar este jueves en el pleno del Parlamento autonómico, el portavoz del grupo Vox, Iván Sánchez, ha asegurado que el Ejecutivo regional tiene «abandonados» los montes y «maltratados» a los bomberos, de quienes ha dicho que combaten el fuego con equipos «rotos» o «caducados».
Sánchez ha exigido a la Junta contratos «dignos» y equipos de protección «suficientes y en buen estado» para el personal, así como un plan de prevención «real» con trabajos de limpieza durante todo el año y ha insistido en que «los incendios se apagan en invierno, no en verano», con «una gestión forestal sostenible».
También el diputado del PP Santiago Lucas-Torres ha denunciado el «abandono» de los bomberos forestales, a quienes se ha referido como «héroes» que están siendo «maltratados y desprotegidos» y que son «víctimas de la precariedad, de los recortes y del desprecio institucional», con «dotaciones bajo mínimos» y «condiciones indignas».
Lucas-Torres ha afirmado que Castilla-La Mancha necesita «acción inmediata» y ha propuesto que se ponga en marcha un plan regional de ayuda a los municipios afectados por los incendios, que incluya medidas como garantizar alojamiento «digno» y realojo «inmediato» a las familias que pierdan su vivienda, oficinas móviles de atención ciudadana para tramitar de forma ágil todas la ayudas y prestación de apoyo psicosocial a los afectados, entre otras.
Respuesta «rápida y eficaz»
Por su parte, el parlamentario del PSOE Francisco José Barato ha criticado la «demagogia de PP y Vox» y ha acusado a ambos grupos parlamentarios de intentar «politizar y embarrar con los incendios forestales» en Castilla-La Mancha para ver si así «consiguen tapar las vergüenzas que han quedado al descubierto» en los ejecutivos autonómicos de las regiones en las que gobiernan.
Barato ha destacado que, a día de hoy, «han ardido menos de la mitad de hectáreas que el año pasado, a pesar de haber crecido un 30 % el número de incendios», por lo que ha considerado que «algo se estará haciendo bien» y es que la región cuenta con un plan Infocam que da «una respuesta siempre rápida y eficaz a los incendios», además de que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más invierte en prevención, a lo que destina 60 millones de euros, ha puntualizado.
Buen trabajo para reducir a la mitad las hectáreas
En la misma línea se ha pronunciado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha detallado que desde el 1 de junio que comenzó la temporada alta de incendios se han contabilizado 912 fuegos y 3.474 hectáreas de masa forestal afectada, y ha reconocido que se ha hecho «un buen trabajo» que ha permitido que el número de hectáreas afectadas sea la mitad que en 2024, a pesar de que el año pasado fue «más benigno» desde el punto de vista de la climatología.
La Junta convocará 23 millones para que ayuntamientos y particulares desbrocen montes
Gómez también ha subrayado que el 60 % de los incendios son «provocados intencionadamente» (22 %) o se deben a «negligencias y accidentes» (38 %) y ha confesado sentirse «muy indignada» por las críticas porque el servicio de prevención de riegos laborales de la empresa pública de Gestión Ambiental (Geacam) es «uno de los mejores que existe» y el personal cuenta con todo el equipamiento «necesario» y no está roto ni caducado, ha aseverado.
La consejera también ha recordado que Castilla-La Mancha ha prestado apoyo en la lucha contra incendios a ocho comunidades autónomas este verano, fundamentalmente a Castilla y León y Extremadura, y ha felicitado a todos los profesionales del plan Infocam, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la prudencia y a seguir «extremando las medidas de seguridad» porque «todavía queda verano».