La Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía serán las regiones que pierdan mayor margen de gasto ante el rechazo del Congreso de los Diputados, con los votos de PP, Vox, Junts y UPN, a la senda de estabilidad 2026-2028, el primer paso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026. Por su parte, Castilla-La Mancha perderá 193,3 millones de euros.
Críticas de Page y el PSOE
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha tachado de «día horribilis» el que no se apruebe el techo de gasto, puesto que esto «afecta a todos». Por ello, ha criticado que los que piensan que «no pasa nada», esto supone «un prejuicio para mi tierra, para Castilla-La Mancha, está cercano a los 200 millones, de manera que no son decisiones neutras, afectan a muchas cosas y eso me preocupa».
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, también ha criticado la decisión de PP, Vox, Junts y UPN de tumbar el techo de gasto, y sobre todo reprocha la actitud del PP, dado que mientras en la región enmiendan los Presupuestos «por valor de cinco veces más del dinero disponible, su partido a nivel nacional boicotea que tengamos más recursos para gastar».
«800 millones de quita de la deuda y hoy otros 200 millones en margen presupuestario», ha recordado el también diputado nacional del PSOE.
«O mienten cuando proponen, o proponen sin saber pero, mientras tanto, lo único que hacen es recortar en servicios cuando gobiernan, e impidiendo más recursos cuando están en la oposición», ha afeado Gutiérrez.
5.485 millones que no se pueden gastar
En conjunto, Hacienda estima que entre 2026 y 2028 se van a perder 5.485 millones en capacidad de gasto para el subsector comunidades autónomas con el rechazo a la senda planteada por el Gobierno, ya que entrarán en vigor los objetivos más ajustados para las regiones plasmados en el plan fiscal estructural remitido a Bruselas el año pasado (0% de déficit frente al 0,1% que había propuesto Hacienda).
Por comunidades, Madrid será la región que pierda un mayor margen de gasto entre 2026 y 2028, de unos 1.088 millones, mientras que en Cataluña será de 1.038,7 millones y en Andalucía, de 731,4 millones, según los cálculos del Departamento que dirige María Jesús Montero.
Así afecta por comunidades autónomas
Le siguen Comunidad Valenciana (509,9 millones); Galicia (280,8 millones); Castilla y León (256,7 millones); Canarias (200,5 millones); Castilla-La Mancha 193,3 millones); Aragón (169,6 millones); Baleares (153,4 millones); Región de Murcia (144,2 millones); Asturias (103,3 millones); Extremadura (91,5 millones); Cantabria (60,7 millones) y La Rioja (38,6 millones).
El Ministerio de Hacienda volverá a llevar la misma senda en próximas fechas, y si se vuelve a rechazar, el Gobierno seguirá adelante con la presentación de Presupuestos de 2026 utilizando la senda de estabilidad que remitió a la Comisión Europea en 2024 en el marco del plan fiscal estructural a medio plazo exigido tras la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales europeas.
Así las cosas, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confía en poder presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 en el Congreso a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo.