fbpx
miércoles, 10 de septiembre de 2025
La manifestación por la reducción de la jornada laboral, ante la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
La manifestación por la reducción de la jornada laboral, ante la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
Por la reducción de jornada - 10 septiembre 2025 - Toledo

Los sindicatos UGT y CCOO de Castilla-La Mancha se han concentrado este miércoles ante la sede de la Delegación del Gobierno en Toledo (como en las otras capitales de provincia) para urgir a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, así como han afeado que «haya partidos políticos que no quieran ni siquiera debatirla».

‘¡Que viva la lucha de la clase obrera!’

Al grito de consignas como ‘¡Que viva la lucha de la clase obrera!’, ‘Hay que rebajar la jornada laboral’ y ‘Ni un derecho menos, ni una hora más’, decenas de personas se han manifestado en la capital castellanomanchega desde la plaza de Zocodover, en pleno Casco Histórico de Toledo, hasta la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.


En declaraciones a los medios de comunicación, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha señalado que es un día de reivindicación en todas las provincias de la región porque todo indica, dado el posicionamiento de algunos grupos parlamentarios, que esta tarde en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de reducción de jornada laboral no saldrá adelante.

Fotos | Las manifestaciones en Castilla-La Mancha para pedir la reducción de la jornada laboral

«Estamos en otro momento»

En este sentido, Alcónez ha reclamado que es un derecho de los trabajadores porque la jornada laboral de 40 horas lleva instaurada en España más de cuatro décadas y ahora «estamos en otro momento y el tiempo de trabajo debe ser diferente».

Asimismo, ha apuntado que las 37,5 horas son una realidad en muchos convenios, acuerdos y calendarios laborales, si bien ha lamentado que los sectores más precarizados son a los que más se daña, como aquellos más feminizados, los vigilantes de seguridad, privada, comercio y hostelería, entre otros.

Con todo, ha incidido en que la negativa en torno a la reducción de la jornada laboral no es a que se apruebe y salga adelante sino a que se debata, pese a que hay regiones en las que más de un 80 por ciento de la ciudadanía quiere una reducción de la jornada y que se haga «ya».

«Caso omiso»

Por tanto, ha criticado que hay partidos que hacen «caso omiso» y no van a responder a esa demanda e incluso se niegan a debatirla y a que haya ningún tipo de tramitación, por lo que ha afirmado que «alguna explicación tendrán que dar al respecto».

En cualquier caso, Alcónez ha manifestado que «si esta tarde se vota ‘no’, volveremos a reclamar y exigir al Gobierno que ponga el proyecto de ley de nuevo en el Congreso, y no vamos a parar», ha sentenciado, ya que ha añadido que la reducción de la jornada sería una mejora socioeconómica y crecería la economía, porque «tener más tiempo de ocio y menos tiempo de trabajo es un derecho y no podemos seguir supeditados a la imposición sangrante de las 40 horas».

«Voto en contra de los intereses de los trabajadores»

En la misma línea, el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, ha lamentado que, como es previsible, la mayoría parlamentaria de este país «vote en contra de los intereses de más de 12 millones de trabajadores».

Pérez ha puesto el acento en que durante los 40 años que lleva la jornada laboral de 40 horas, «se han incrementado de manera desmesurada los beneficios empresariales» mientras que la manera de trabajar ha cambiado y se ha digitalizado el mercado laboral.

«Ya es hora de que esos beneficios reviertan en la mano de obra productiva de este país», ha recalcado, por lo que ha considerado que tanto el PP, como Junts como Vox «tendrán que explicar por qué se posicionan a favor de las grandes multinacionales y atentan contra los intereses de la clase trabajadora de este país».

Concentración por la reducción de la jornada laboral en Ciudad Real.

Concentración por la reducción de la jornada laboral en Ciudad Real.

Cifras de siniestralidad «escandalosas y brutales»

Además, ha agregado que en Castilla-La Mancha y en Toledo en particular hay unas cifras de siniestralidad «escandalosas y brutales» que no dejan de crecer, y ha defendido que reducir la jornada laboral no solo va a permitir ampliar el descanso de los trabajadores y mejorar las condiciones de conciliación de la vida laboral y familiar, sino que también va a redundar en una mejora de la salud laboral y en evitar los «abusos» en las horas extraordinarias.

Los dos representantes sindicales han hecho entrega de un documento que recoge todas estas reivindicaciones a la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón.

Efe

Redes sociales:

(Visited 69 times, 71 visits today)