fbpx
lunes, 6 de octubre de 2025
Rueda de prensa de CCOO para pedir las adjucaciones del transporte sanitario.
Rueda de prensa de CCOO para pedir las adjucaciones del transporte sanitario.
"Una situación muy jodida por la falta de interlocutor" - 06 octubre 2025 - Toledo

El sindicato CCOO ha exigido este lunes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que adjudique «ya» el transporte sanitario en la región para saber qué empresas se quedan con la gestión del servicio y poder activar la mesa para negociar el convenio.

Así lo han indicado en una rueda de prensa la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla-La Mancha, Carmen Juste; la responsable del sector de Carretera y Logística en el sindicato, Carmen Trujillo; y el delegado del sector de Transporte en Albacete, Marcelino Fontana.


Han perdido un 30 por ciento de poder adquisitivo desde 2012

Juste ha recordado que las movilizaciones se aplazaron hasta después del verano pero ha incidido en que la situación continúa igual y están afectados por este conflicto más de 2.000 trabajadores en la comunidad autónoma, que llevan con el salario congelado mucho tiempo y han perdido un 30 por ciento de poder adquisitivo desde 2012.

Asimismo, ha señalado que existe un preacuerdo firmado antes de que saliera el pliego de condiciones del nuevo contrato, negociado con la empresa mayoritaria del servicio Digamar, que incluía subidas salariales de en torno a un 13 % en cinco años, un 3,3 % por año.

CCOO presentará al Gobierno de Castilla-La Mancha un «gran pacto» para garantizar los servicios públicos 

Una situación «muy jodida» por la falta de interlocutor

No obstante, ha lamentado que ese preacuerdo no es válido porque luego se publicó el pliego y no se sabe si la misma empresa firmante continuará con el servicio y será adjudicataria definitiva, por lo que Juste ha manifestado que la situación es «muy jodida» porque el sindicato no sabe con quién se tiene que sentar a negociar el nuevo convenio, ya que el anterior entró en ultraactividad en febrero de 2023.

Plazo cumplido

En este sentido, la responsable del sector de Carretera y Logística de CCOO ha añadido que lo que exige el sindicato es la adjudicación de las empresas que gestionarán el servicio del transporte sanitario, al tiempo que ha puesto el acento en que el plazo para hacerlo ya se ha cumplido porque la apertura de plicas tuvo lugar el 9 de junio y han pasado los dos meses establecidos para ello.

A su juicio, esto ha acarreado un problema y supone una «negligencia» que afecta a la estabilidad laboral y a las condiciones y calidad del servicio, de modo que las continuas prórrogas son «un muro que no permite avanzar hacia el nuevo convenio».

Además, Trujillo ha urgido a que se complete el proceso de adjudicación y que el Gobierno regional asegure en los pliegos que las empresas cumplan con la normativa laboral y la prevención de riesgos laborales, así como que se convoque la mesa de negociación para abordar el nuevo convenio en el que, a su modo de ver, deben bajar las jornadas «abusivas» de los trabajadores de hasta 2.184 horas, subir los sueldos y mejorar las ambulancias.

«El servicio sufre una precarización»»

En este punto, el delegado del sector de Transporte en Albacete ha agregado que el servicio sufre una «precarización» y que las empresas no invierten en los vehículos y su mantenimiento, que en algunas provincias es «muy deficiente».

También ha remarcado que las empresas -Digamar en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara; San Román en Toledo y una Unión Temporal de Empresas (UTE) en Cuenca-, en la situación actual y sin saber si van a ser adjudicatarias, no le dan uniformes ni calzado a los trabajadores hasta seis meses después de solicitarlos.

Efe

Redes sociales:

(Visited 37 times, 37 visits today)