fbpx
sábado, 9 de agosto de 2025
Agresión a médicos / Imagen de UGT
Agresión a médicos / Imagen de UGT
Tres en Ciudad Real y una en Toledo - 09 agosto 2025 - Toledo

Castilla-La Mancha ha vivido en la primera semana de agosto un repunte alarmante de la violencia verbal y física contra el personal sanitario. En apenas 48 horas se han contabilizado cuatro agresiones —dos en Ciudad Real, otra en Tomelloso (Ciudad Real) y una en Madridejos (Toledo)— que han provocado la condena unánime de colegios profesionales, sindicatos y administraciones.

Estos incidentes se suman al preocupante balance del año 2024, que registró un total de 696 episodios violentos contra personal sanitario en toda la región, una cifra que equivale a casi dos agresiones al día.


El primero de los casos ocurrió la noche del domingo 3 de agosto en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Madridejos, en Toledo, cuando el marido de una paciente, tras recibir la negativa a extraer unos tapones sin tratamiento previo, agredió verbal y físicamente a un enfermero. El agresor lo insultó, empujó y amenazó.

Nueva agresión a un enfermero en un pueblo de Toledo: «Te estás librando porque estás aquí dentro»

Al día siguiente, una médica embarazada de seis meses fue víctima de insultos y amenazas durante una consulta en el Centro de Salud 2 de Ciudad Real, lo que le provocó un fuerte ataque de ansiedad. En una nueva agresión, en la madrugada del 4 al 5 de agosto, una usuaria del PAC de la calle Pío XII, también en Ciudad Real, propinó una bofetada a otra médica, le arañó la cara y la agarró  del pelo, arrastrándola por el pasillo del centro.

También ese mismo día se producía una agresión verbal en centro de salud Tomelloso II, donde fue necesario avisar a la Guardia Civil, hasta en tres ocasiones, ante las amenazas telefónicas y presenciales al personal administrativo del centro de salud proferidas por un paciente y su esposa, contrariados porque su médico no podía atenderlos en esos momentos al encontrarse de vacaciones.

Estos hechos se enmarcan en un contexto ya crítico. Según el Registro de Episodios Conflictivos (REC) del Sescam, en 2024 se contabilizaron 696 agresiones, 50 más que en 2023, lo que equivale a casi dos actos violentos diarios.

La mayor parte de los incidentes —465— tuvieron lugar en Atención Primaria; 228 se registraron en Atención Especializada, y otros tres en servicios como coordinación, urgencias y transporte sanitario.

Puntos críticos que acumulan episodios violentos

La gravedad del problema se extiende de forma desigual en toda la región, con centros de salud de provincias como Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Albacete y Cuenca entre los más conflictivos.

En la provincia de Toledo, el punto más afectado fue el consultorio “El Quiñón” de Seseña, con 38 incidentes conflictivos, seguido de los centros de salud de Villaluenga de la Sagra (14 episodios), Torrijos y Sonseca (13 cada uno), Ocaña (11), el consultorio de Mocejón (10), y los centros de salud de Santa María de Benquerencia en la capital, Illescas y Mora, con nueve cada uno.

En Ciudad Real, los centros de salud de Tomelloso se sitúan en la cabeza de los más conflictivos: Tomelloso II acumuló 15 episodios y el centro de salud nº 1 de la localidad, nueve. En Guadalajara, el centro de salud nº 5 “Manantiales” de la capital registró 11 incidentes violentos, mientras que el centro de salud de El Casar alcanzó ocho

En la provincia de Albacete, destacan los siguientes centros con mayor número de agresiones: Caudete (7), Almansa (6), Zona 2 de la capital (6), Villarrobledo (5) y Casasimarro (5). En Cuenca, el centro de salud de Tarancón registró ocho episodios violentos, seguido por los centros de Horcajo de Santiago y Talayuelas, ambos con cinco.

Suma y sigue en las agresiones a sanitarios en Castilla-La Mancha: casi dos episodios violentos al día

La gran mayoría de las agresiones, en torno al 95 %, fueron de carácter verbal, englobando insultos y amenazas. No obstante, también se registraron 22 casos en los que los trabajadores sufrieron agresiones físicas.

En cuanto al perfil de las víctimas, el 55,5% de los incidentes tuvo como objetivo a personal facultativo; el 29% afectó a profesionales de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, mientras que el 15,4 % se dirigió contra personal administrativo.

Oleada de reacciones contra las agresiones

Los recientes episodios de violencia contra el personal sanitario en Castilla-La Mancha han provocado una oleada de reacciones por parte de sindicatos y colegios profesionales, que coinciden en la necesidad urgente de adoptar medidas eficaces para contener una situación que consideran insostenible.

Esta misma semana, CSIF, el Sindicato de Enfermería Satse, el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real y UGT Servicios Públicos han reclamado que todos los centros sanitarios de la región cuenten con personal de vigilancia, que se refuercen los mecanismos de protección y que se revise la normativa actual para incorporar penas más severas y ejemplarizantes que frenen la violencia.

La Junta trabaja en un plan para mejorar la seguridad en centros sanitarios

Peticiones que están contempladas en el proyecto que presentó el pasado mes de mayo el Gobierno regional, a través del Sescam, que recoge la actualización de los sistemas de seguridad en Atención Primaria.

Con una inversión cercana a 1,7 millones, el plan en el que trabajan implicaría la instalación de cámaras de videovigilancia capaces de controlar accesos y lanzar alertas, pulsadores antipánico —tanto inalámbricos que puedan llevar los profesionales consigo como fijos en puntos estratégicos—, además de alarmas con sirena, luces y mensajes sonoros programados para disuadir agresores y advertir ante una situación de riesgo.

Todo ello estará articulado mediante un software alojado en los centros de datos del Sescam y gestionado desde un Centro Operativo de Seguridad ubicado en hospitales, desde donde se coordinarán las acciones en caso de emergencia.

También se trabaja en la incorporación de un director de seguridad que supervise la aplicación de estas medidas y en la modernización del marco preventivo que Castilla-La Mancha viene desplegando desde hace veinte años.

Medidas contra agresiones a sanitarios de Castilla-La Mancha: pulsadores antipánico o alarmas con sirenas

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 121 times, 121 visits today)