El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha ocho nuevas zonas de salud en las localidades toledanas de Illescas, Yuncos y Seseña, en las guadalajareñas de Pioz, Alovera, Torrejón del Rey y en Los Valles, así como en el hospital de Ciudad Real.
Así lo ha planteado el presidente regional durante su intervención sobre materia sanitaria en el debate sobre el estado de la región, donde ha resaltado el número de actuaciones sanitarias realizadas en Castilla-La Mancha, cifrándolas en hasta 110 millones frente a las 42 millones de actuaciones que se realizaban cuando llegó al Gobierno regional.
Page ha resaltado que durante los 10 años de su Gobierno se hace «más y mejor, con más profesionales, mejor tecnología y nuevas instalaciones».
Sin embargo, el presidente regional ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de que, dentro de la nueva financiación autonómica, se incluya un apartado destinado a la sanidad, así como ha vuelto a exigir un pacto nacional del medicamento.
Programa de prevención del cáncer y nuevos centros de salud en próximos meses
Durante su intervención, el presidente ha avanzado que durante el 2026 se presentará el Plan Regional contra el Cáncer de Castilla-La Mancha, que actualmente se encuentra en su fase final de diseño, que incluirá potenciar la medicina nuclear en todas las provincias; y un PEC nuevo en Albacete.
Además, ha anunciado que la prevención del cáncer se ampliará, además de los programas existentes para mama, colon y cérvix, al cáncer de pulmón.
Respecto a los profesionales, Page ha anunciado que los exámenes de la reciente Oferta Pública de Empleo serán en febrero de 2026, la que ha asegurado que se trata de la mayor oferta en Sanidad de la historia de Castilla-La Mancha, con 5.400 plazas.
En cuanto a infraestructuras sanitarias, ha asegurado que durante el próximo año estarán terminadas las obras y puestos en funcionamiento tanto el nuevo Hospital de Puertollano como la segunda fase del Complejo Hospitalario de Albacete.
También, estará terminada la comunicación de los edificios del Hospital de Guadalajara y 3.000 metros cuadrados nuevos construidos de la parte vieja, así como dará comienzo la ampliación del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y se esperan que seis nuevos centros de salud abran sus puertas en los próximos meses: Alcoba de los Montes, Cabanillas del Campo, Bargas, Albacete zona 3, Los Valles de Guadalajara y Manzanares 2.
Nueva Estrategia en la Lucha contra la Pobreza y blindaje al bienestar social
Otra de las medidas destacadas que el presidente regional ha anunciado ha sido la de la puesta en marcha de una nueva Estrategia regional en la Lucha contra la Pobreza, que contará con 120 medidas concretas.
“Nos hemos centrado mucho en estos años en la pobreza severa y la hemos reducido como casi nadie, pero nos tiene que importar también, y mucho, centrar ahora el tiro en la pobreza relativa”, ha subrayado. En esta estrategia “no nos van a faltar recursos ni acuerdos con las organizaciones del sector para poder combatir también este mismo fenómeno”, ha señalado el presidente de Castilla-La Mancha.
Profundizando en las políticas de Bienestar Social, el líder del Ejecutivo ha asegurado que en 2026 se incorporarán 10.000 prestaciones más al sistema regional de dependencia, a un ritmo de 30 personas al día, con el horizonte de superar, al final de esta legislatura, las 200.000 personas dependientes atendidas desde 2015.
Page ha recordado que “Castilla-La Mancha lidera la gestión en dependencia” entre todas las comunidades de España, mientras que “en el tiempo del PP el suspenso en la gestión en dependencia fue rotundo”. Así, ha recordado que “somos una de las únicas cuatro comunidades que cumplen con los plazos de tramitación” de la ley de dependencia.
En el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, el SEPAP-MejoraT, programa público y gratuito de atención a personas mayores de edad en situación de dependencia, el presidente de Castilla-La Mancha ha comprometido que, al final de la legislatura, se habrán creado 1.000 nuevas plazas, especialmente en los ámbitos rurales.
En materia de Teleasistencia, servicio en el que Castilla-La Mancha tiene el mayor contrato de las comunidades autónomas, “incorporaremos, hasta el final de legislatura, 1.000 usuarios en un nuevo proyecto de monitorización de hábitos de conducta para anticipar y detectar situaciones de riesgo en el hogar”.
En materia de recursos para personas con discapacidad, Page ha adelantado que Castilla-La Mancha incorporará a la red pública en el segundo semestre de 2026 más de 200 nuevas plazas, gracias a la apertura de seis viviendas con apoyo y cuatro centros de día, en Guadalajara, Alcaraz, Torrijos y Motilla del Palancar.
Además, Page ha señalado que “somos la primera comunidad autónoma en atención temprana, y sin listas de espera. Si la comunidad más rica de este país tarda un año para las valoraciones de atención temprana, en Castilla-La Mancha lo hacemos en 15 días”.
Page también ha adelantado hoy que el próximo año se llevará a las Cortes regionales, para su debate y posible aprobación, la ley de accesibilidad universal de Castilla-La Mancha, “que va a ser la más ambiciosa de España”.
En materia de personas mayores, Page ha confirmado que, el próximo año, el Gobierno regional celebrará una Feria del Mayor, un evento que prevé quedarse en el calendario anual y que servirá para visibilizar todas las políticas y programas sociales orientados a la prevención y atención del envejecimiento.
En materia de turismo para personas mayores, además de seguir ampliando el programa de ‘Turismo Social’, el de termalismo volverá a crecer en 2026 con 800 plazas más, ofreciendo nuevas oportunidades de bienestar a las personas mayores.
En materia de infancia, el próximo año se va a aprobar un nuevo decreto para regular la adopción y el acogimiento familiar, mientras que también se ha anunciado que Guadalajara contará con un nuevo recurso, en proyecto piloto, para jóvenes adolescentes afectados por adicciones especiales.
En el ámbito de la cooperación, antes de que termine 2026 está previsto que se lleve a las Cortes regionales para su debate la nueva Ley de cooperación internacional. Además, el presiente regional ha anunciado la recuperación del programa ‘Voluntariado Joven en Cooperación’..
En materia de servicios sociales, Page ha anunciado la creación de la Escuela regional de Formación para Servicios Sociales, “habida cuenta de la inmensa red que tenemos, de las novedades y la adaptación necesaria que se necesita en el sector”.
Además, el próximo 2026 está previsto que el servicio de Ayuda a Domicilio alcance los 5,5 millones de horas, para llegar hasta los 40.000 beneficiarios.