El Hospital Universitario de Toledo ha organizado el próximo jueves 29 de mayo el primer Encuentro entre profesionales y pacientes con enfermedad de lupus, promovida por los sanitarios implicados en el abordaje de esta patología junto con la Dirección de Personas y Cultura Organizacional y enmarcada en el Plan de Humanización.
“Creciendo juntos con lupus”
Bajo el título “Creciendo juntos con lupus”, tendrá lugar este primer encuentro en el salón de actos del Hospital Universitario de Toledo con la participación de los profesionales sanitarios del Hospital de Toledo y de la Asociación Lupus de Castilla-La Mancha (Alman) y dirigido a todas las personas interesadas en despejar dudas y recibir información útil sobre esta enfermedad sistémica.
El lupus es un tipo de enfermedad autoinmune crónica, que se produce cuando el sistema inmunológico ataca los tejidos y órganos del cuerpo causando inflamación y daño a los órganos afectados. El lupus eritematoso sistémico se puede manifestar localmente como afectación cutánea/articular aislada o puede evolucionar hacia la afectación de múltiples órganos del cuerpo en estos pacientes, lo que requerirá un abordaje terapéutico amplio.
Los síntomas más comunes son el cansancio de forma continua, dolor e inflamación de articulaciones y músculos, lesiones cutáneas, eritema malar, caída del cabello, fotosensibilidad, fiebre, afectación orgánica y fenómeno de Raynaud, una afección que afecta a los vasos sanguíneos provocando su estrechamiento y la disminución de flujo sanguíneo.
El hospital de Toledo estrena decoración en el Área de Pediatría, que ya tiene cuidados paliativos
Jornada
La jornada dará comienzo a las cuatro de la tarde con la intervención del doctor Ángel Aparicio del servicio de Reumatología, que hablará sobre “La fragilidad y cansancio en el lupus. Hábitos de vida”. Posteriormente, la psicóloga de la Asociación ALMAN, Nicoleta State, abordará “el impacto emocional y el manejo del estrés” y contará con un testimonio de un paciente.
La doctora Gemma Muniz, del servicio de Medicina Interna, tratará “el embarazo en el lupus” y la doctora Dabaiba Regidor, del servicio de Nefrología, informará sobre “los nuevos horizontes terapéuticos en el lupus eritematoso sistémico (LES)”.
La sesión finalizará con tres talleres para pacientes sobre el manejo emocional de vivir y trabajar con lupus, sobre el manejo de las lesiones cutáneas y articulares y cuando la afectación del LES genera lesión en órgano diana.
La jornada se prolongará por espacio de cuatro horas y está abierta a todo el público hasta completar el aforo del salón de actos.