fbpx
sábado, 16 de agosto de 2025
Mercedes Guerra, nueva presidenta del Consejo Nacional de Ciencias de la Salud
Mercedes Guerra, nueva presidenta del Consejo Nacional de Ciencias de la Salud
Organo asedor del ministerio de Sanidad - 16 agosto 2025 - Toledo

La jefa del servicio de Angiología y Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitario de Guadalajara, la doctora Mercedes Guerra, ha sido nombrada nueva presidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS).

Según ha informado la Consejería de Sanidad en nota de prensa, en el pleno celebrado el pasado mes de julio el CNECS formalizó la renovación de su Presidencia y Vicepresidencia, que pasan a ocupar Guerra, actual presidenta de la Comisión Nacional de la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular, y Mónica Rodríguez Carballeira, presidenta de la Comisión Nacional de Medicina Interna, respectivamente.


«Una gran responsabilidad»

El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara Sánchez, ha felicitado a la doctora en nombre del Gobierno regional por este nombramiento y le ha deseado «éxito» en esta nueva etapa al frente de este órgano asesor del Ministerio de Sanidad, sobre todo en materia de formación sanitaria especializada.

Por su parte, Guerra ha expresado que afronta esta etapa con «gran responsabilidad» para dar respuesta a las necesidades de las 56 especialidades en Ciencias de la Salud, al tiempo que ha destacado el compromiso del CNECS para trabajar por un sistema de formación sanitaria especializada de excelencia, en coordinación con las administraciones públicas, los colegios profesionales y las estructuras docentes del Sistema Nacional de Salud.

De hecho, entre sus objetivos destaca la actualización de los programas formativos de las distintas especialidades para ofrecer una formación «de excelencia» a los profesionales sanitarios del futuro, «dado que en el campo de la Medicina y la Salud en general se producen cambios a una velocidad vertiginosa gracias, sobre todo, a la investigación y al desarrollo de la tecnología», ha remarcado.

Guerra ha abogado por tener en cuenta la opinión de los especialistas respecto a la distribución de plazas formativas en todo el país y a la hora de analizar qué especialidades pueden estar en superávit y cuáles en déficit a corto y medio plazo, porque eso «ayudará a las nuevas generaciones a decidir sobre su futuro en la elección de su carrera profesional».

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 35 times, 35 visits today)