La unidad de atención sanitaria a personas trans e intersexuales de Cuenca, la de referencia regional, ha atendido a 378 nuevos pacientes desde 2020, de los que algo más de un 23 % son menores de 17 años.
El 24 % de los pacientes corresponden a la provincia conquense
Según ha explicado la Gerencia del Área Integrada de Cuenca en nota de prensa, sólo un 24 % de los pacientes corresponden a la provincia conquense.
La Unidad lleva ocho años en funcionamiento, pero fue creada el pasado 30 de junio mediante una resolución que le otorga un marco normativo y respaldo legal, y se ha dado a conocer en una reunión por videoconferencia con el resto de hospitales y gerencias de Castilla-La Mancha.
En dicha reunión se ha dado a conocer la resolución, que sirve de documento de referencia para explicar las prestaciones de esta unidad, su ámbito de actuación, acceso y protocolo de funcionamiento.
Atención integral
El objetivo es realizar una atención integral para prestar una valoración sanitaria individualizada, así como acompañamiento psicológico, tratamiento hormonal, atención personalizada para menores o, en caso necesario, la derivación para intervenciones quirúrgicas.
Está integrada por profesionales de Endocrinología y Nutrición; Pediatría; Psicología Clínica; Psiquiatría; Ginecología y Obstetricia; y Trabajo Social, además de contar como consultores con otros servicios, desde Cirugía General y Plástica a Logopedia, Urología o Hematología, entre otros.
El acceso a esta unidad se hace tras la derivación desde un servicio de atención hospitalaria, y los recursos se coordinan para que las consultas se realicen en el mismo día y en el mismo centro sanitario, a fin de evitar desplazamientos adicionales a los usuarios.
La Unidad informa en consulta sobre el proceso de atención y las opciones clínicas; se encarga de realizar las pruebas complementarias o las interconsultas con especialistas; y también asume la realización de los tratamientos médicos o quirúrgicos indicados, conforme a las guías clínicas de referencia, que no precisen ser derivados a otras unidades.
Asimismo, también informa y oferta la posibilidad de congelación previa de tejido gonadal y células reproductivas a las personas trans que opten por tratamientos hormonales o quirúrgicos; atiende a las personas con capacidad gestante en materia de reproducción humana asistida; o presta apoyo emocional durante el proceso a las personas trans e intersexuales y sus familias. EFE