fbpx
viernes, 16 de mayo de 2025
demora-atencion-primaria-CLM
Imagen de un centro de salud.
Una inversión en torno a 1,7 millones - 16 mayo 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en un proyecto de renovación y actualización de las medidas de seguridad instaladas en los centros sanitarios de Atención Primaria.

Un proyecto que ha sido anunciado este viernes por el director gerente del Sescam, Alberto Jara, después de esta misma semana el sindicato de CSIF denunciara el aumento de número de agresiones a profesionales sanitarios en la región.


Suman y siguen las agresiones a sanitarios en Castilla-La Mancha: casi dos episodios violentos al día

Cámaras inteligentes, pulsadores antipánico o alarmas con sirenas

Así lo ha informado el director gerente del Sescam, quien ha explicado que este sistema, para el que se contempla una inversión en torno a 1,7 millones de euros, recogerá principalmente tres componentes.

Por un lado, videovigilancia con cámaras digitales inteligentes, con capacidad para controlar accesos, discriminar eventos y lanzar avisos a los vigilantes; con luz sorpresiva y mensaje programado al saltar la alarma.

Asimismo, incluirá pulsadores antipánico inalámbricos para que el profesional los pueda portar y otros fijos en ubicaciones estratégicas.

Igualmente, incorporará alarmas con sirenas con capacidad de emitir mensajes programados, sonidos fuertes y estímulos visuales, para disuadir y alertar de que se está produciendo una agresión.

La gestión de estos equipos se sustenta en un software que se alojará en los tres centros de procesos de datos del Sescam. La operación de todo el sistema se realizará desde el Centro Operativo de Seguridad de los hospitales, donde se instalarán puestos de operación, desde donde se contactará con el centro sanitario afectado para dar las pautas oportunas de actuación.

El director gerente del sistema sanitario público regional ha adelantado también que, coincidiendo con toda esta renovación tecnológica en los sistemas de seguridad, se está trabajando para incorporar la figura del director de seguridad del Sescam.

Dos décadas del Plan Perseo

Jara ha señalado que en Castilla-La Mancha se viene trabajando desde hace muchos años para atajar las agresiones en el ámbito sanitario y ha recordado que este año se cumplen dos décadas de la puesta en marcha del Plan Director de Seguridad Corporativa y de Protección del Patrimonio, el Plan Perseo, que convirtió a Castilla-La Mancha en la primera comunidad en plantear un abordaje integral de la violencia en un servicio de salud.

“Hace 20 años, en el Sescam fuimos capaces de entender que atajar la violencia tiene más probabilidades de éxito si es integral y abordada simultáneamente a varios niveles: la prevención, la protección y la reacción, incorporando medidas integradas, coordinadas y planificadas desde todas las estructuras organizativas y con la participación de todos los agentes implicados”, ha subrayado.

Gracias a ese plan se pusieron en marcha diferentes medidas, como el Registro de Evaluación de Conflictos, investigación de episodios violentos, Comisión de Resolución de Conflictos, el Proyecto Catalejo, para dotar a los centros de Atención Primaria de medidas de seguridad pasiva y vigilancia integral; o la asistencia médica y letrada a los trabajadores.

En 2017 se dio un paso más con la creación del Observatorio de la Violencia, del que forman parte la administración sanitaria, colegios profesionales de médicos y enfermería, sindicatos con representación en la Mesa Sectorial y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Su finalidad es analizar, evaluar situaciones de riesgo de agresiones al personal del Sescam y proponer actuaciones de prevención para la mejora de la relación entre profesionales y usuarios.

Protección jurídica y procedimiento administrativo sancionador

Además, se ha desplegado una serie de herramientas que mejoran la protección jurídica a través de medidas como la personación de la Junta de Comunidades como acusación particular ante cualquier agresión que atente con la integridad física de los profesionales y el asesoramiento jurídico en cualquier momento.

En un intento de ir un paso más allá, ha añadido Alberto Jara, “somos de las pocas comunidades autónomas que cuenta con un procedimiento administrativo sancionador específico para las agresiones a los profesionales del ámbito sanitario, que permite imponer una sanción económica a los autores de cualquier agresión”, física o verbal, independientemente de la pena que pueda llegar por vía judicial.

Con esta actuación se amplía el radio de protección a los trabajadores del Sescam, que se dota de un procedimiento más ágil que la vía judicial. Desde su puesta en marcha a finales de 2023, se han tramitado un total de 19 expedientes de procedimientos administrativos sancionadores, que en este momento se encuentran en diferentes fases.

Registro de incidentes

En la reunión del Pleno del Observatorio se ha dado cuenta del informe anual que realiza el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en cuanto a incidentes registrados a lo largo del año pasado y de las asistencias letradas llevadas a cabo por el Sescam.

Así, según los datos del Registro de Evaluación de Conflictos, durante el año pasado se registraron 696 incidentes. El mayor número de registros proceden de Atención Primaria; las consultas siguen siendo como en años anteriores, el área donde más incidentes se producen; el 74% de las declarantes son mujeres; y casi dos terceras partes de los registros corresponden a profesionales médicos y de enfermería.

En cuanto al tipo de agresión, la gran mayoría de los episodios conflictivos responden a incidentes de tipo verbal, casi el 94%; mientras que las agresiones físicas supusieron el 2,7% del total, bajando ligeramente con respecto al año anterior.

En cuanto a las asistencias letradas, el año pasado fueron 57 los trabajadores que hicieron uso de la asistencia letrada que ofrece el Sescam, un 32,5% más que en 2023.

A este respecto, ha apuntado que entre el 15 de marzo de 2024 y el 15 de mayo de 2025 se han dictado por los jueces y/o tribunales de Castilla-La Mancha un total de 45 sentencias y/o resoluciones judiciales, de las cuales, el 64% han sido condenatorias, siendo nueve de ellas por atentado a la autoridad.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 42 times, 45 visits today)