fbpx
miércoles, 5 de noviembre de 2025
La consejera portavoz, Esther Padilla.
La consejera portavoz, Esther Padilla.
Consejo de Gobierno - 05 noviembre 2025 - Toledo

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a una inversión de 22 millones de euros durante cuatro años para el mantenimiento integral y evolutivo de la tecnología sanitaria adquirida por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)

Así lo ha anunciado la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en una rueda de prensa en la que ha señalado que la renovación de esta tecnología es «fundamental» para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, garantizará el funcionamiento de los equipos y la mejora de sus capacidades.


Entre ellos se encuentran los angiógrafos, que permiten visualizar vasos sanguíneos mediante rayos X y contraste; los arcos quirúrgicos de radiología, dispositivos móviles que ofrecen imágenes en tiempo real durante las intervenciones; mamógrafos y mesas de biopsia mamaria guiadas por imagen que garantizan una gran precisión; ortopantomógrafos radiográficos, así como resonancias magnéticas y equipos de radiología portátil, esenciales para atender a pacientes ingresados en UCI que no pueden desplazarse.

Asimismo, se incluye todo el equipamiento vinculado al diagnóstico y tratamiento del cáncer, como la tomografía computarizada, el telemando y los equipos SPECT-TAC, entre otros dispositivos de alta precisión.

Líderes en renovación tecnológica

En la misma línea, Padilla ha querido poner en valor que, tras la legislatura 2011-2015, Castilla-La Mancha ocupaba el primer puesto en obsolescencia tecnológica, mientras que diez años después, tras una inversión de más de 500 millones de euros, el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha consolidado a la región entre las tres primeras de España en renovación tecnológica.

En este sentido, ha resaltado que la actividad hospitalaria en Castilla-La Mancha está destinada al diagnóstico y tratamiento del cáncer, “una cifra que sería imposible de alcanzar sin dicha inversión”, ha incidido la portavoz, y que, de hecho, se ha duplicado desde que comenzó a gobernar Page.

Un ejemplo ilustrativo de ello, ha continuado, es que el Hospital Universitario de Toledo pondrá en funcionamiento un PET-Resonancia, una tecnología de vanguardia, que contará con más de once millones de euros de inversión dedicada al diagnóstico del cáncer. Solo tres hospitales en España cuentan con ella, ha señalado Padilla.

Por otro lado, la portavoz ha resaltado que otra importante muestra del compromiso del Gobierno regional con la modernización tecnológica del sistema sanitario es la reciente puesta en marcha del servicio de Medicina Nuclear en los hospitales universitarios de Cuenca y Guadalajara.

Con ello, Castilla-La Mancha dispone de este recurso en cuatro de sus cinco provincias, mientras que en Albacete su implantación se integrará en el proyecto de ampliación del hospital, todavía en ejecución. Tal y como ha recalcado Padilla, esta actuación permitirá que la región se sitúe entre las pocas comunidades que disponen de este servicio en todas sus provincias.

“Toda esta inversión y todo este esfuerzo merecen mucho la pena para seguir garantizando la salud de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.”, ha concluido.

Nuevos espacios de formación para emprendedores en Castilla-La Mancha

Entre otros asuntos, el Consejo de Gobierno ha renovado el convenio con la Escuela de Organización Industrial para celebrar nuevos espacios coworking en la región en los próximos dos años, para los cuales el Gobierno regional ha aprobado la subvención directa de 378.000 euros. 

En concreto, ha detallado, se van a celebrar 18 nuevos espacios coworking en Castilla-La Mancha en los próximos dos años, nueve en 2026 y nueve en 2027.

La finalidad del convenio es llevar a cabo ese acompañamiento “para que quien tenga una idea o quiera montar un negocio pueda hacerlo con el apoyo y la formación necesarios” y también “la selección de proyectos de emprendimiento que tengan un valor añadido para la sociedad”, ha señalado.

El convenio va a permitir seleccionar unos 20 proyectos y llegar a unas 360 personas emprendedoras de Castilla-La Mancha, para darles el acompañamiento que ya se ha dado a unos 1.000 emprendedores y emprendedoras en todo este tiempo de colaboración con la EOI.

Padilla ha recordado que estos espacios coworking “se sustancian en espacios que facilitan el trabajo en común, así como en las reuniones de networking para apoyarse mutuamente los distintos proyectos seleccionados. En ellos comparten información y crean oportunidades entre sí”.

La portavoz del Ejecutivo regional ha recordado que una de las novedades que se implantó en el convenio anterior se mantendrá, como es el coworking dirigido a las zonas rurales, que se impartirá en modalidad online.

El presupuesto de este convenio bianual es de 2,5 millones de euros, de los que 2,1 millones los aporta la Escuela de Organización Industrial y 378.000 euros la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Cesión de inmueble al Ayuntamiento de Bonete

La Junta también ha aprobado la cesión gratuita de la antigua cámara agraria de Bonete (Albacete) al Ayuntamiento de la localidad.

El Consistorio, que tendrá la cesión del inmueble por cinco años, acometerá la inversión para rehabilitar el edificio, que está en desuso.

«Una vez valorado el proyecto, los agricultores y ganaderos del municipio puedan beneficiarse de esos 245 metros cuadrados y puedan celebrar allí reuniones informativas y orientativas en materia de normativa agraria, fiscalidad o para el contacto entre agricultores y ganaderos», ha señalado Padilla

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 21 times, 21 visits today)