El Gobierno de Castilla-La Mancha colaborará con el desarrollo de una nueva edición de UMEdula, una iniciativa promovida por la Unidad Militar de Emergencias con el fin de concienciar a la población de la importancia de la donación de médula ósea, y para ello organizará una maratón de diez horas de bicicleta estática, que se celebrará el miércoles 17 de septiembre en la plaza de Zocodover de Toledo.
En un comunicado de prensa, el Ejecutivo autonómico ha explicado que coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se conmemora el tercer sábado de septiembre, todas las unidades UME, repartidas por el territorio nacional, organizan una serie de actividades deportivas en las que participan soldados de la Unidad, Fuerzas Armadas (FAS) y servicios de emergencias.
Sesiones de 30 minutos y exhibición cinelógica
En el caso de Toledo, la actividad principal se celebrará en la Plaza de Zocodover y consistirá en un maratón de diez horas de bicicleta estática, dividida en sesiones de 30 minutos dirigidas y supervisadas por monitores especializados con el objetivo de fomentar la participación del público y dar visibilidad al esfuerzo físico y al trabajo en equipo.
Además, habrá una exhibición dinámica cinológica.
Esta campaña se realiza en coordinación con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los Centros de Transfusión, Tejidos y Células de las Comunidades Autónomas implicadas, además de contar con el apoyo de otras instituciones, organismos y empresas que han facilitado la realización de las diferentes actividades en los municipios seleccionados.
En el caso de Castilla-La Mancha, la coordinación se llevará a cabo nuevamente a través de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que a lo largo de toda la jornada instalará un punto de información y captación de donantes de médula ósea.
En la edición del año pasado, se consiguieron 384 registros de nuevos donantes en esta actividad.
Donación de médula ósea
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y que es indispensable para la vida, ya que es donde anidan las células madre, también denominadas progenitores hematopoyéticos capaces de producir todas las células de la sangre.
Una donación de médula ósea es relativamente sencilla y en muchos casos es la única opción terapéutica y una posibilidad de vida, pues algunas enfermedades son consecuencia de una producción excesiva, insuficiente o anómala de un determinado tipo de células derivadas de la célula madre.
El trasplante de médula ósea con éxito permite su curación al sustituir las células defectuosas por otras normales procedentes de un donante sano.
Para donar médula hay que tener entre 18 y 40 años de edad, hacerse una extracción de sangre, y estar en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que funciona desde 1991.
Antes de trasplantar, se comprueba que las células del donante y el receptor son compatibles y, solo en este caso, se contacta con el potencial donante para que se someta a la extracción en un hospital con las garantías adecuadas.
Las células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre circulante (o sangre periférica) y de la sangre que contiene el cordón umbilical en el momento del parto