fbpx
viernes, 2 de mayo de 2025
UGT pide que se tomen cuantas medidas sean necesarias para evitar males mayores.
La mayor parte: personas mayores - 26 julio 2022 - Castilla-La Mancha

UGT Castilla-La Mancha alerta de que se ha producido un incremento de pacientes e ingresos en los hospitales y centros de salud de Castilla-La Mancha por las sucesivas olas de calor que se están sufriendo en la región.

En este sentido, el responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, Fernando Peiró, explica que la mayor parte de los ingresos son de personas mayores, con mayor número de patologías, y mucho más frágiles a los cambios de temperatura.


Sanitarios expuestos a temperaturas «superiores» a las recomendadas 

Peiró subraya que las altas temperaturas no sólo están afectando a los pacientes, sino también a los profesionales que trabajan en los centros sanitarios y hospitales de la región, quienes están trabajando muchas veces con temperaturas superiores a las recomendadas.

Por ello, el sindicato pide que se tomen cuantas medidas sean necesarias para evitar males mayores. “Todo afecta y mucho en el día a día de los trabajadores y trabajadoras» insiste

Además, hace especial mención al trabajo que están realizando los profesionales de distintas categorías del área de mantenimiento: electricistas, calefactores, fontaneros, peones… quienes «se están esforzando al máximo» por optimizar el funcionamiento de los aparatos de aire acondicionado y haciendo la puesta a punto de los centros.

Por otro lado, Peiró agradece el trabajo de todos los intervinientes en la extinción de los incendios sucedidos en la región y específicamente destaca la gran labor de los profesionales del transporte sanitario.

Los dispositivos preventivos en soportes vitales básicos y/o soportes vitales avanzados (UVIs móviles) han estado movilizados próximos a los incendios para poder atender cualquier emergencia que en ellos pudieran surgir.

“Estos profesionales han estado movilizados fuera de sus bases habituales, por lo que las condiciones no siempre han sido las idóneas”.

UGT agradece la labor a los profesionales del transporte sanitario que se desplazan a los incendios.

La UVI móvil de Guadalajara: sin aire acondicionado y a 47 grados

En otro sentido, UGT denuncia el incidente con la UVI móvil de Guadalajara a la que, a lo largo del fin de semana, le dejó de funcionar el sistema de aire acondicionado, con temperaturas dentro de ella superiores a 47 grados, lo que imposibilitaba que el vehículo estuviera operativo y preparado para acoger pacientes.

Ante ello, se solicitó un vehículo de reserva que fue movilizado desde Albacete, vehículo que según el sindicato tampoco contaba con las condiciones necesarias al tener distintos fallos mecánicos.

De esta manera, se prestó el servicio con el apoyo de una ambulancia convencional en todas las asistencias por si había que realizar un traslado de paciente.

UGT insta al SESCAM y a la empresa concesionaria a que se garantice la inmediatez de vehículos de repuesto y a que todos estos vehículos cumplan con los requisitos exigibles según normativa.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 418 times, 1 visits today)