fbpx
jueves, 6 de noviembre de 2025
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
Muchos relacionados con la asistencia clínica - 06 noviembre 2025 - Toledo

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha va a destinar los 11,24 millones de euros que la Fundación Amancio Ortega ha donado al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo a un total de 10 proyectos, la mayoría de ellos relacionados con la asistencia clínica.

Lo han concretado este jueves en una rueda de prensa el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Jesús Fernández Sanz, y la directora gerente del centro hospitalario, Mónica Alcobendas, que han presentado los proyectos que se financiarán gracias a la donación del dueño del grupo Inditex.


Fernández Sanz ha agradecido la acción solidaria que, «además de satisfacer proyectos pendientes, consolida la idea, objetivos y cubre las inquietudes que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos con Parapléjicos»; al tiempo que ha recordado que en el año 2017 la Junta recibió una donación de 15 millones de euros por parte del empresario con la que se compraron siete mamógrafos y cinco aceleradores lineales.

La Fundación Amancio Ortega financiará 10 proyectos en Parapléjicos con más de 11 millones

Ese nuevo montante económico se va a invertir en proyectos que «no solo modernizan y actualizan, sino que ponen al servicio de los profesionales las últimas herramientas que les hacen falta para momento actual y para el futuro».

A preguntas de los periodistas, el titular de Sanidad ha concretado que cerca del 70% del dinero se va a destinar a la asistencia clínica y que la donación se va a recibir esta semana en la Tesorería de la comunidad autónoma.

La intención es poner en marcha todas las actuaciones «en los próximos dos o tres años, en función de la burocracia».

Un «empujoncito muy positivo para la sanidad pública»

De su lado, la directora gerente, Mónica Alcobendas, ha celebrado este «impresionante empujoncito» que «acelera todo» y que es «muy positivo para la sanidad pública, para los pacientes y los profesionales», si bien ha remarcado que «hay que seguir persiguiendo la experiencia y desarrollando el talento».

Entre los proyectos que se van a llevar a cabo se encuentra la construcción de una piscina exterior -la antigua se perdió cuando se amplió el hospital-; un quirófano integrado de alta tecnología; la creación de una sala de simulación para formación; el cambio de los sistemas de comunicación; y dotar de sistemas de tratamiento de Medicina física y Rehabilitación

Se pretende también renovar la unidad de biomecánica, «muy importante para la investigación», actualizar el servicio de radiodiagnóstico para tener sistemas de mayor precisión, incorporar sistemas robóticos como un exoesqueleto portátil para la mano; actualizar las tecnologías de la unidad de investigación; y mejorar el sistema del proyecto de investigación vigente basado en la neuromodulación.

Preguntada por los medios de comunicación, Alcobendas ha concretado que los proyectos que más se prevé que tarden en ser una realidad son el del quirófano y la piscina.

La Junta asegura que el Ayuntamiento de Toledo puede solicitar los terrenos del antiguo hospital «sin el permiso de nadie»

 

David Engenios
David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM, escribe mayoritariamente sobre bienestar social, fomento, sucesos, igualdad y temática LGTBIQA+, y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 156 times, 156 visits today)