La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación por el «aumento exponencial» de las agresiones sexuales producidas por menores de 14 años en la región, algo que el Gobierno de Emiliano García-Page ha asegurado que «tiene mucho que ver» con el uso de las redes sociales, las nuevas tecnologías y la aparición de la inteligencia artificial.
Este jueves, en una rueda de prensa en Toledo, la consejera de Igualdad, Sara Simón, se ha referido a la Memoria de la Fiscalía del Castilla-La Mancha presentada hace unas semanas que ofrece datos del año 2024 en relación con los delitos contra la libertad sexual.
Aumentan los delitos contra la libertad sexual en Castilla-La Mancha
La comunidad autónoma registró en 2024 un total de 1.004 delitos contra la libertad sexual -en 2019 fueron 675- siendo la cifra más elevada de los últimos seis años.
La tasa de criminalidad en relación con los delitos sexuales ha experimentado una subida entre el 2018 y el 2024, registrándose un incremento general del 5,02% entre 2023 y 2024 que, si sumamos al de los dos años precedentes -33,60%-, sitúa en un 39% en los últimos tres años.
Según la Fiscalía, se debe fundamentalmente a un mayor número de casos de agresión sexual, acoso y delitos contra menores de 16 años.
En 2024 se produjeron 626 delitos de agresión sexual y violaciones en Castilla-La Mancha
La Junta está alerta sobre el uso malicioso de la IA
Concretamente, Sara Simón ha mostrado su preocupación por los casos en los que se usa la inteligencia artificial para generar imágenes de mujeres desnudas, que luego se comparten por redes sociales y a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram.
Detienen a un joven de Toledo por crear imágenes pornográficas de 26 mujeres con IA
En este sentido, «nos preocupa que sociedad no sea consciente de lo que supone desnudar» -por ejemplo- «a una compañera de clase con IA. Hay consecuencias legales porque la ley lo marca y hay consecuencias porque destroza vidas«, ha afirmado Simón.
La titular de Igualdad del Ejecutivo regional ha lamentado que en España «todavía no tengamos herramientas legales» para poder combatir la violencia machista en el ámbito digital, pues el reto es complicado, ya que, ha reconocido, «es difícil seguir el rastro por el anonimato que dan las redes sociales y por el uso de mensajes instantáneos».
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la policía con geolocalización.
