fbpx
sábado, 19 de julio de 2025
Las espectaculares Barrancas de Burujón. Foto: Rebeca Arango.
Las espectaculares Barrancas de Burujón. Foto: Rebeca Arango.
Para no perdérselos - 19 julio 2025 - Toledo

La provincia de Toledo ofrece cinco lugares mágicos para contemplar el atardecer este verano, cinco oportunidades únicas para disfrutar de uno de los placeres más clásicos, tranquilos y baratos de la época estival, aptos para todos los bolsillos y gustos.

Lista de los miradores

Mirador del Valle en Toledo

Este mirador es famoso por sus vistas panorámicas del casco histórico de Toledo, incluyendo el Alcázar, la Catedral y el río Tajo. Es el lugar perfecto para tomar fotos y disfrutar de la puesta de sol.


En el mirador, no solo se halla la mejor vista de Toledo, también se encuentra la Ermita de Nuestra Señora del Valle. Asimismo está el famoso Cerro del Bú, lugar donde se originó la ciudad de Toledo en la época del Bronce.

Y se veran los restos arqueológicos de los primeros toledanos. Fueron sacados a la luz gracias a las intervenciones realizadas por el Consorcio de Toledo.

El mirador del Valle, en Toledo. Foto: Diputación de Toledo.

El mirador del Valle, en Toledo. Foto: Diputación de Toledo.

Barrancas de Burujón

Estas formaciones rocosas, conocidas como el «Cañón del Colorado Español», ofrecen un paisaje natural único para disfrutar de la puesta de sol.

Ubicado a unos 30 kilómetros de Toledo, dentro del término municipal de Burujón, este es uno de los parajes naturales más espectaculares de la provincia. Las Barrancas de Burujón fueron declaradas Monumento Natural en 2010 por la Junta de Castilla La Mancha; también tienen la clasificación como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario.

El espacio natural está formado por las aguas del Embalse de Castrejón a un lado y las escarpadas cárcavas de piedra arcillosa rojiza al otro. Un sendero que discurre junto al acantilado permite disfrutar de diferentes puntos de vista del monumento. Al caer la tarde es especialmente bello el color rojizo que toman las afiladas paredes, siendo el momento más deseado para obtener las mejores fotos.

El castillo de San Martín de Montalbán

El de San Martín de Montalbán es castillo medieval con una ubicación estratégica que permite disfrutar de vistas impresionantes al atardecer, especialmente sobre el paisaje circundante.

Construido originalmente como una alcazaba musulmana y después poseído por los templarios, presenta tal robustez que no se tienen evidencias de que nunca fuera atacado. Su visita es una oportunidad para conocer un castillo defensivo, en su significado más literal.

Alzado sobre un lugar cortado a pico por el tajo del río Torcón, sólo presenta defensas en su lado sur, el único atacable: foso, torreón semicircular almenado y con saeteras, barbacana exterior, y aspilleras. Las torres albarranas, de planta pentagonal, presentan arcos apuntados e inscripciones lapidarias y marcas de cantero en sus sillares. En el interior encontraremos restos de la alcazaba musulmana original, mucho más pequeña, así como dos cisternas subterráneas. En algunas ocasiones fue propiedad de la realeza y en otras muchas, de la nobleza.

Qué vistas desde el castillo de San Martín de Montalbán... Foto: Ayuntamiento.

Qué vistas desde el castillo de San Martín de Montalbán… Foto: Ayuntamiento.

Consuegra

Conocida por sus molinos de viento, Consuegra ofrece un espectáculo único al atardecer, con los molinos recortándose sobre el cielo anaranjado. 

Por encima de cualquier característica destaca en Consuegra la línea del horizonte en La Mancha toledana. Los gigantes molinos se vuelven enanos en lontananza pero mantienen la estampa de soldados que escoltan el castillo y sirven de pies de oruga al cielo.

Este grupo de molinos de singular belleza es uno de los más amplios grupos de La Mancha y de los mejor conservados. El Alfar se sirúa a las afueras del pueblo en dirección a Madridejos.

El grupo de doce molinos surcan la línea del cielo del Cerro del Calderíco. Algunos conservan la maquinaria completa, como Sancho, Rucio, Bolero y Espartero.

Molino de viento en Consuegra. Foto: Sara M. Trevejo.

Molino de viento en Consuegra. Foto: Sara M. Trevejo.

El puente de Alcántara

El de Alcántara es puente histórico sobre el río Tajo que, al atardecer, se convierte en un escenario mágico, con la luz reflejada en el agua y la silueta de la ciudad de fondo. 

El puente de Alcántara se levanta donde el río Tajo se estrecha a su paso por Toledo en su parte oriental, a los pies del Castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara.

Es una construcción romana levantada en el siglo III d.C. que se convirtió en zona de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el río y se adentraban en la ciudad.

Reconstruido en numerosas ocasiones, una de ellas se produjo en el siglo X por Alef, hijo de Mohomat Alameri, en el año 997, según consta en una inscripción. Su nombre actual lo toma de esta época, del árabe «Alcántara», que significa puente.

Puente de Alcántaraen Toledo, otro gran mirador.

Puente de Alcántaraen Toledo, otro gran mirador.

La magia de los atardeceres toledanos

Todos estos lugares permiten experimentar la magia de los atardeceres toledanos desde varias perspectivas, ya sea en un entorno natural o en un ambiente más urbano.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 24 times, 24 visits today)