fbpx
domingo, 4 de mayo de 2025
Francisco Cerro ofició la misa funeral en honor al papa Francisco.
Francisco Cerro ofició la misa funeral en honor al papa Francisco.
Misa funeral en la Catedral - 03 mayo 2025 - Toledo

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, ofició la misa funeral en honor al papa Francisco, al que ha definió como «un místico de la calle» que «siempre quiso ser pobre: ha vivido pobre, ha muerto pobre y nunca tuvo que hacer ninguna acción por los pobres, porque nunca dejó de serlo».

Misa funeral en la Catedral de Toledo

Cerro Chaves hizo estas reflexiones durante la homilía en la misa funeral que se celebró este viernes en la Catedral de Toledo y a la que han asistieron el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la delegada del Gobierno central en la región, Milagros Tolón, representantes del Ayuntamiento de Toledo y otras autoridades civiles y militares.


Precisamente Cerro Chaves, que hizo alusión a que estaba previsto celebrar la misa el lunes 28 de abril pero que se tuvo que aplazar a este viernes por el apagón, recordó que Page y Tolón visitaron al papa Francisco en mayo de 2021, en lo que fue una de las primeras audiencias del papa tras la pandemia.

Muy unido al papa 

El arzobispo de Toledo, que afirmó que le unía al papa Francisco «mucha vinculación afectiva y efectiva» y que en los últimos meses estuvo con él unas cuatro o cinco veces, quiso destacar tres rasgos principales del difunto, uno de ellos el que era «un místico de la calle».

«Como buen jesuita, era místico contemplativo en la acción, de estar con la gente», explicó Cerro Chaves, que rememoró que los discursos del papa Francisco duraban dos o tres minutos, «pero lo que decía, llegaba, decía mucho» e incluso valoró que «se atrevió a decir que lo de Gaza es un genocidio», pues aseguró que se trata de un «planteamiento de violencia y venganza».

El segundo rasgo del papa Francisco destacado por Cerro Chaves fue que era una persona que «miraba a los ojos y te hacía sentirte importante» y que, además, «no tenía prisa» de forma que ninguna de sus audiencias duraba menos de una hora.

Toledo | El funeral del papa Francisco se retrasa al próximo viernes

«El hombre que te miraba a los ojos, te hacía sentir que le interesaba todo lo tuyo y que no había nada tuyo que no le interesase», señaló Cerro Chaves, que desveló que siempre que se encontraba con el papa Francisco le preguntaba por el anterior arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, que también estuvo en la misa funeral.

La tercera característica glosada por Cerro Chaves del papa Francisco fue que era un hombre que escuchaba, de forma que «el nunca empezaba con sus discursos, sino que primero decía ‘contadme, decidme, habladme'».

«Sabía escuchar, no solo miraba sino que también escuchaba», elogió el arzobispo de Toledo, que opinó que esa escucha al otro y sentirse escuchados es algo que necesita la sociedad actual.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 125 times, 38 visits today)