jueves, 10 de julio de 2025
Según Fenando Mora 01/07/2014junio 9th, 2017

El grupo parlamentario socialista ha presentado 12 enmiendas parciales a su proposición de ley para reducir las listas de espera, entre ellas una encaminada a que los pacientes reciban información personalizada sobre el tiempo máximo de acceso estimado para la atención sanitaria solicitada.

El portavoz de Sanidad del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha presentado en rueda de prensa las enmiendas de su grupo, que han elaborado tras consultar con colectivos sociales, sanitarios y sindicales.


De las doce enmiendas, según ha explicado el diputado socialista, algunas son de carácter técnico, mientras que otras «perfilan más los derechos de los pacientes, sobre todo el derecho a la información con relación a la enfermedad que padecen y a cuestiones relacionadas con las listas de espera».

En este sentido, ha detallado que proponen que los pacientes reciban información personalizada sobre el tiempo máximo de espera «bien directa o a través de una persona debidamente autorizada».

Además, quieren que las listas de espera sanitarias no sólo se publiquen mensualmente, como ocurre ahora, sino que figuren los datos históricos con el fin de poder analizar su evolución.

En otra enmienda, el grupo socialista establece que la información debe ser comprensible y accesible a todos los pacientes, incluidos los que tengan alguna discapacidad.

También quieren que se pongan en marcha mecanismos para que los pacientes reciban documentos que les acrediten como sujetos de derecho de garantías, ya que -ha afirmado Mora- «ahora mismo, a la gente la despistan, les dicen que la ley de garantías no existe o que la ley está anulada».

«Yo creo que lo que hay que hacer es que la ley de garantías se aplique y, además, se le dé información al paciente desde el primer momento», ha señalado.

Otra de las enmiendas del PSOE está dirigida a que la Comisión regional de Seguimiento de Listas de Espera que proponen crear esté compuesta por un número amplio de representantes, entre los que incluyen a los sindicatos más representativos y del sector, y que se desarrolle un decreto que regule su funcionamiento y composición.

Una de las funciones que atribuye el grupo socialista a esta comisión es que determine una partida específica para desarrollar el plan de racionalización y reducción de listas de espera, y solicitan que se habiliten los créditos necesarios en todos los presupuestos generales de la Junta para este fin.

Por otra parte, Mora ha criticado la enmienda presentada por el PP a la proposición de ley de reducción de listas de espera sanitarias en la que proponen que los castellanomanchegos puedan elegir a su médico de Atención Primaria y de Atención Especializada.

El portavoz socialista ha dicho que esta propuesta no es una novedad sino que está recogida en el artículo 39 de la ley de octubre de 2010 sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha, sin embargo, el actual Gobierno regional «no ha sido capaz de desarrollar este artículo», ha lamentado Mora.

Del mismo modo, ha opinado que sería difícil poner en marcha esta iniciativa porque estaba planeada para cuando el sistema fuese fluido, pero ahora, a su juicio, está «atascado» porque «han despedido a muchos profesionales y hay una lista de espera interminable».

«La situación es verdaderamente caótica y nosotros queremos recuperar la sanidad pública», ha aseverado Mora.

La toma en consideración de la proposición de ley impulsada por el grupo socialista para reducir las listas de espera sanitarias en la región fue aprobada por unanimidad del pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha del pasado 5 de junio.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 19 times, 1 visits today)