sábado, 10 de mayo de 2025
La "reválida", la segunda semana de mayo 01/03/2016junio 7th, 2017

La consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Reyes Estévez, ha anunciado que su departamento trabaja en el borrador de un decreto que introducirá novedades en la elección del director de los centros educativos públicos no universitarios, un tema que fue polémico en la anterior legislatura a raíz de que el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal modificase los criterios para que la opinión de la administración fuese la de mayor peso.

Rueda de prensa ofrecida por la consejera de Educación.


En esta ocasión, y según ha puesto de manifiesto la consejera en rueda de prensa, este nuevo decreto pretende repartir a partes iguales el peso de la elección entre la consejería y la comunidad educativa. Así, la comisión encargada de la selección (que hasta ahora estaba compuesta por cuatro representantes de la administración, dos del claustro escolar y uno del consejo escolar) pasaría a tener cinco miembros nombrados por la Junta, dos por el claustro y dos por el consejo escolar (tal y como dicta la Lomce), si bien de esos cinco miembros primeros, dos de ellos serían a propuesta del claustro y del consejo.

Además, en el concurso para la valoración del candidato se tendrá en cuenta, en una primera fase, el proyecto de dirección y, en la otra, los méritos y la experiencia, apartado en el que se dará relevancia a la relación que haya tenido el aspirante con el centro y el conocimiento que tenga del mismo.

El borrador también incluye que el candidato pueda optar a la dirección en cuatro convocatorias consecutivas, lo cual deja sin efecto el límite de ocho años de ejercicio de dirección establecido por el anterior Gobierno del PP, un límite que se podía saltar únicamente por decisión de la consejería. Esto «introducía un elemento de arbitrariedad por parte de la administración», apuntaba Reyes Estévez, quien añadía que en la aprobación de este borrador participarán el Consejo Escolar de Castilla-La Mancha y los representantes de los profesores.

Durante su comparecencia, la consejera ha indicado que, de acuerdo a lo que establece la Lomce, este año los alumnos de sexto de Primaria -alrededor de 20.800 alumnos y alumnos de la región- deberán realizar la conocida como «reválida», una evaluación final en cuya organización ya se ha puesto a trabajar su departamento y que se llevará a cabo en la segunda semana de mayo.

Por último, ha especificado que la Junta va a presentar en la mesa sectorial de Educación una propuesta de calendario de negociación dirigida a la «recuperación de los derechos de los profeosres, alumnos y familias». En ella, ha especificado, se introducirán medidas «para recuperar la confianza en nuestro sistema educativo, para mejorar los resultados académicos del alumnado y para poner en rumbo un sistema que ha quedado dañado a causa de unas políticas que nos han dejado en los últimos puestos». En este sentido, se abordarán el decreto de elección y renovación de directores, las nuevas órdenes de evaluación de Secundaria y Bachillerato, la Formación Profesional básica, la convocatoria de oposiciones, las comisiones de servicio a docentes, las itinerancias, las secciones bilingües, las modificaciones de la orientación educativa, las escuelas oficiales de idiomas, las ratios, las plantillas, el proceso de admisión y la convivencia en centros.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 29 times, 1 visits today)