El presidente de las Cortes, Vicente Tirado, ha homenajeado hoy al autor del emblema de Castilla-La Mancha, el almagreño Ramón José Maldonado, del que ha destacado su «creatividad, erudición e inteligencia» por lograr aunar «los sentimientos castellano y manchegos» en una bandera.
SI NO PUEDE VER LAS FOTOS, PINCHE AQUÍ
Vicente Tirado ha hecho esta reflexión con motivo del segundo acto de conmemoración por el 30 aniversario de la constitución de las Cortes Regionales que ha tenido lugar hoy en la localidad manchega y que ha consistido en hacer un reconocimiento al creador de la bandera autonómica, Ramón José Maldonado, padre del actual alcalde de Almagro, Luis Maldonado.
El presidente de las Cortes regionales ha explicado que dentro de los actos por el 30 aniversario del parlamento autonómico no se podía dejar pasar la oportunidad de reconocer a quien fue «la intrahistoria de Castilla-La Mancha» por diseñar una bandera que fue definida en el Real Decreto de 25 de enero de 1980 y recogida y descrita posteriormente en el artículo 5.1 del Estatuto de Autonomía.
Ramón José Maldonado, heraldista y académico correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, incluyó, según ha relatado Tirado, el color carmesí y el castillo de tres torres en la enseña regional como recuerdo del pendón de Castilla mientras que el color blanco de la bandera rememora a las Órdenes Militares de Calatrava, Santiago y San Juan.
De hecho, según ha recordado Tirado, el primer acuerdo adoptado por las Cortes regionales tras su nacimiento fue precisamente el relativo a la aprobación de los dos símbolos de Castilla-La Mancha, el escudo y la bandera, en sesión de 30 de junio de 1983.
El presidente del Parlamento regional ha recalcado que los verdaderos protagonistas de los 30 años de historia de autonomía son los dos millones de castellanomanchegos, por su voluntad de «concordia, convivencia pacífica y un anhelo de superar las dificultades por construir un mundo más justo y solidario».
Tirado ha destacado la determinación que tuvieron las cinco provincias por conformar una comunidad autónoma que aunara «los sentimientos castellanos y manchegos» que fueron recogidos en la bandera y que, pese a su juventud, «simboliza las raíces milenarias de estas tierras» de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el alcalde de Almagro, Luis Maldonado, ha expresado su «emoción y sentimiento familiar» por el homenaje a su padre, al tiempo que ha transmitido su «orgullo» como almagreño por que el emblema naciera en la localidad a petición del Ente Preautonómico, que también se constituyó en Almagro en 1978 en la Iglesia de San Agustín.
5 MILLONES DE CUPONES DE LA ONCE DEDICADOS AL ANIVERSARIO DE LAS CORTES CLM
Por otro lado, la ONCE ha presentado esta mañana en la antigua iglesia de San Agustín de Almagro (Ciudad Real) el cupón conmemorativo del 30 aniversario de las Cortes de Castilla-La Mancha, que se celebra este año y al que dedicará el cupón del 23 de mayo con una difusión de cinco millones de boletos.
Así lo ha dado a conocer el delegado territorial de la Once, Antonio Cebollada, junto al presidente de las Cortes, Vicente Tirado, y el alcalde de Almagro, Luis Maldonado, en la sala de exposiciones del Museo Nacional de Teatro Clásico, el lugar donde el 11 de diciembre de 1978 se constituyó el Ente Preautonómico, con Antonio Fernández-Galiano como presidente.
Según Cebollada, la ONCE ha querido sumarse a esta efeméride para convertirse, a través del cupón del sorteo del 23 de mayo, en un «excelente embajador de esta tierra y de sus gentes».
El responsable territorial de la organización ha recordado que desde la ONCE quieren con esta dedicación de cupones agradecer la solidaridad que la sociedad de Castilla-La Mancha mantiene día a día con los vendedores de una organización que, según ha indicado, «es líder en el mundo en prestación de servicios sociales».
Cebollada ha insistido en que los cinco millones de cupones, que se pondrán a la venta la semana que viene, llegarán a todos los rincones y barrios de España.
«Es la aportación que puede y quiere hacer la ONCE a una región de la que se siente parte una organización que contribuye, dentro de sus posibilidades, a mejorar la vida de las personas que más lo necesitan», ha indicado.
Por su parte, Vicente Tirado ha agradecido el apoyo de la ONCE por llevar la «ilusión» a todos los rincones y por representar a la región al estampar en el cupón el edificio de San Gil, antiguo convento de Franciscanos Descalzos de San José, que es la sede de las Cortes desde el 31 de mayo de 1986.
Para Tirado, la ONCE representa los valores de «honradez, superación y honestidad» de los castellanomanchegos que a lo largo de este periodo de 30 años han convivido en un marco de «desarrollo y prosperidad que va a continuar con una mayor profundidad».
El presidente de las Cortes ha apelado a la «conciencia regional» para sentir con «orgullo el sentimiento nacional de ser españoles», una idea, ha dicho, que «es necesaria y compatible» para la historia y el futuro de Castilla-La Mancha.
En este contexto, Tirado ha insistido a los castellanomanchegos en seguir siendo «coprotagonistas del mejor futuro de esta tierra» y en olvidar «lo que nos divide para apostar por los que nos une».
«Es el momento», ha subrayado, «del acuerdo, del diálogo y del consenso para juntos avanzar en conseguir una sociedad más justa y solidaria».