viernes, 2 de mayo de 2025
Vive CLM 22/04/2016junio 7th, 2017

El viernes 22 y sábado 23 la capital regional se llenará de conciertos, pasacalles, teatro, degustaciones, exposiciones… Esta nueva edición de las Noches Toledanas conmemorará en 2016 el IV Centenario de la muerte de Cervantes y la Capitalidad Gastronómica. Dentro de la agenda cultural para el fin de semana, también destaca el espectáculo «La gitanilla», de la compañía Carmen Cortés, en Albacete; la actuación de Carlos Latre en Ciudad Real; la interpretación de la ópera «La Finta Semplice» de Mozart, en Cuenca; y el concierto del Orfeón Joaquín Turina en Guadalajara. Otra propuesta es conocer pueblos de la geografía regional, rincones que guardan una gran riqueza patrimonial y paisajística, como Cantalojas o Villaescusa de Haro.

TOLEDO


QUÉ VER

Toledo ofrecerá este próximo viernes y sábado, 22 y 23 de abril, un total de 52 actividades culturales dentro de sus Noches Toledanas, que este año conmemorarán el IV Centenario de la muerte de Cervantes y la Capitalidad Gastronómica. Habrá conciertos, pasacalles, teatro, degustaciones, exposiciones, visitas a museos… Además, en la localidad de Mora se celebra la LX edición de la Fiesta del Olivo, declarada de Interés Turístico Nacional y que tiene su origen en los actos que se organizaban en tiempos pasados para festejar el final de la recogida de este fruto.

QUÉ COMER

Con motivo de la Capitalidad Gastronómica, el Centro Cultural San Marcos de Toledo acoge el domingo 24 de mayo una degustación de vinos espumosos Cuevas.

QUÉ HACER

«Arat, de Fellah-Mangu a Flamenco» es un ballet para 13 bailarines que muestra un recorrido historicista del flamenco desde sus raíces árabes hasta nuestros días. A cargo de la compañía De Sangre y Raza se podrá ver en el Palacio de Congresos de Toledo, el 22 de abril a las 20:00 horas. A través de sonidos ambientales y poesías, el espectador va recorriendo la historia de este arte durante los últimos cuatro siglos para ver como fue evolucionando, los palos que lo conforman, los grandes artistas que marcaron su historia, así como los espacios donde se bailaba, su vestuario y la luz que lo envolvía; para finalmente llegar al estilo más actual, lleno de matices coreográficos que dan sello a las creaciones del coreógrafo.

ALBACETE

QUÉ VER

Castillo de Yeste. Esta fortaleza, enclavada en el centro de la población, tiene sus orígenes en la época musulmana. Destaca la Torre del Homenaje, construida posteriormente, en el siglo XIV, en cuya puerta se pueden ver los escudos en piedra de la orden de Santiago y de la familia Figueroa. En este sentido, fue residencia de los comendadores de la Orden de Santiago durante los siglos XIII al XVI. Fue reformada en el siglo XIV para reforzar sus elementos defensivos y la torre; también en el siglo XVI a cargo del comendador Rodrigo Manrique, para darle un uso más cortesano. Hoy en día, los antiguos calabozos albergan un museo etnológico.

QUÉ COMER

Con medio litro de leche, harina y azúcar, en la provincia de Albacete se hace un dulce muy típico: las flores.

QUÉ HACER

La compañía de danza flamenca Carmen Cortés ofrece el sábado 23 de abril, a las 20:00 horas, en el Teatro Circo de Albacete el espectáculo «La gitanilla». Con motivo del año cervantino, esta compañía hace suya la novela de Miguel de Cervantes para llevarla a escena en una ambiciosa producción: 22 artistas en escena, con coreografía de Carmen Cortés, música de Aquilino Jiménez y Jonatan Giménez, dirección musical de Gerardo Núñez y co-dirección escénica de José Maya y la propia Carmen Cortés.

CIUDAD REAL

QUÉ VER

Santa Cruz de Mudela. Además de por su cuchillería y navajas, la localidad ciudadrealeña de Santa Cruz de Mudela tiene un gran atractivo turístico por su patrimonio monumental, en el que destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, una iglesia gótica del siglo XVI en la que se pueden apreciar elementos renacentistas. También vale la pena visitar la iglesia de San José, de estilo neogótico, y el convento de Las Concepcionistas. A seis kilómetros del municipios está el santuario de las Virtudes, formado por una ermita y una plaza de toros y declarado Conjunto Histórico Artístico.

QUÉ COMER

El Ciudad Real se cocina un guiso que lleva por nombre zanguango manchego, elaborado a base de patatas, bacalao, tomates, pimientos y huevos cocidos.

QUÉ HACER

El humorista Carlos Latre estará el 23 de abril en el Teatro Quijano de Ciudad Real para ofrecer su espectáculo «In live», un montaje lleno de sus mejores imitaciones y con un repertorio de más de 50 voces. Con su especial humor, Latre hará un recorrido por la actualidad política, social, deportiva y de la televisión del país. Así, podrán verse las recreaciones más conocidas del mundo televisivo pero también los momentos mas estelares de personajes como la Pitonisa Lola, la Pantoja de Puerto Rico, el Rey de España, Jaime Peñafiel, Pocholo, Almodóvar o Torrente.

CUENCA

QUÉ VER

Villaescusa de Haro. En la comarca de La Tierra de Alarcón, y en las cercanías de Belmonte, se traza el contorno de Villaescusa de Haro, un pequeño pueblo conquense de importancia histórica y monumental. Restos de culturas anteriores a la cristiana atestiguan la preferencia de su asentamiento y su longevidad. Pero la villa destaca por su patrimonio arquitectónico y muy especialmente por el religioso. Resalta la iglesia de San Pedro, del siglo XVI, con la capilla de la Asunción, una impresionante representación del gótico isabelino; la iglesia del convento de Justinianas; y el convento de los Dominicos de la Santa Cruz. En arquitectura civil, otros ejemplos que hacen imprescindible la visita a este municipio son el Colegio Universitario, el pósito del siglo XVI y el Palacio de los Ramírez del siglo XVII.

QUÉ COMER

Gastronomía de Quintanar del Rey. La gastronomía típica de este pueblo conquense la componen platos como el gazpacho manchego, las migas, la carne a la caldereta, los suspiros, las migas dulces, las torrijas, el arrope y las flores de Semana Santa.

QUÉ HACER

Dentro de la Semana de la Ópera, se pondrá en escena –en el Teatro Auditorio de Cuenca el día 23 de abril- la ópera de Mozart «La Finta Semplice», una obra que el de Salzburgo compuso a la temprana edad de 12 años. En esta ocasión se realiza una colaboración entre Cuenca Ciudad de Música y el Conservatorio Profesional de Música «Pedro Aranaz», mediante un taller de ópera que comenzó en el pasado mes de noviembre de 2015.

GUADALAJARA

QUÉ VER

Cantalojas. Esta localidad se extiende en la llanura caliza de la Sierra de Ayllón, rodeado por el Parque Natural de Tejera Negra. Típicamente serrana, se estructura en anchas calles y plazas y casonas de sillar, con decoraciones de blasones. Vale la pena visitar el yacimiento de El Portalón; el paraje de El Castellar sobre el río Sorbe, con los restos de un castillo que podría ser del siglo XII; y la ermita de Nuestra Señora de Valdeiglesias y San Pedro. El Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, al oeste, configurado por los ríos Lillas y Zarzas, constituye un microclima especial y un reclamo turístico especialmente en otoño.

QUÉ COMER

Sigüenza celebra este fin de semana un concurso de tapas medievales en el que participarán numerosos establecimientos del municipio que deberán emplear ingredientes anteriores al descubrimiento de América.

QUÉ HACER

El Orfeón Joaquín Turina ofrece en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara -el sábado 23 de abril, a las 19:00 horas, y el domingo 24, a las 17:00 horas- el espectáculo musical «Score, lo invisible del séptimo arte». En este espectáculo la música clásica y contemporánea se fusionan y, en sinergia con las imágenes de alto poder evocador y emocional que sólo el cine puede mostrar, hace posible que esta formación musical pueda ofrecer al espectador toda la magia y frescura de una puesta en escena multidisciplinar y variada. Un concepto de espectáculo musical que integra en armoniosa fusión diferentes artes. El Orfeón Joaquín Turina viene acompañado del coro infantil Turina Children Voices y de la joven formación instrumental Turina Symphony Orchestra. La colaboración de Esther Vindel y sus bailarines para algunos de los espacios musicales completan esta puesta en escena de más de un centenar de participantes. 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 31 times, 1 visits today)