domingo, 11 de mayo de 2025
Universidad de Castilla-La Mancha 16/11/2015junio 7th, 2017

Vio nacer el Estatuto de Autonomía, también las Cortes de Castilla-La Mancha. El edificio de San Pedro Mártir de Toledo ha sido escenario de importantes episodios de la historia de la región, también de la evolución de la UCLM, albergando desde 1985 la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

SI NO PUEDE VER LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS, PINCHE AQUÍ


Antiguos rectores, profesores y alumnos se han reunido en la Universidad para celebrar el 25 aniversario de esta facultad, una cita en la que también han estado presentes el actual rector, Miguel Ángel Collado; el decano, Pedro José Carrasco; y la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, María Dolores López. El primero de ellos expresaba a los medios de comunicación que «hoy es un día alegre y triste a la vez: alegre porque se conmemoran 25 años de actividad docente e investigadora, años en los que se han formado estudiantes y profesionales de éxito», entre ellos -añadía- el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; «y triste porque coincide con un momento muy difícil para todos los ciudadanos del mundo», en relación a los atentados de París.

Actualmente 2.200 alumnos estudian en el edificio de San Pedro Mártir y Madre de Dios los grados de Derecho; Administración y Dirección de Empresas; Gestión y Administración Pública; y el doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. El reto que afronta la UCLM para esta facultad es la de «adaptar los grados al espacio europeo de Educación Superior y apostar por el bilingüismo», comentaba el decano.

El convento de San Pedro Mártir fue sede de una opulenta comunidad dominica que, además de acoger al Tribunal de de la Inquisición, imprimía la Bula Cruzada. A comienzos del siglo XV, Nicolás de Vergara el Mozo trazó los planos de la nueva iglesia conventual que habría de sustituir al templo primigenio, de fábrica gótico-mudéjar. En 1836 la desamortización transfirió su propiedad al Ministerio de Guerra y a partir de entonces el edificio tuvo diferentes usos hasta que en los años 70 del siglo XX fue habilitado como sede universitaria.

Luis Buñuel rodó aquí, en el Claustro Real o de Covarrubias, algunas escenas de «Tristana» y su iglesia -cuyos muros sirvieron de inspiración a Gustavo Adolfo Bécquer para escribir la leyenda de «El beso»- acoge el sepulcro de Garcilaso de la Vega. Además, el pintor Juan Bautista Maíno dejó allí obras reconocidas como «San Jacinto» o los fresco del sotocoro.

Dentro de su historia más reciente, el 15 de septiembre de 1982 fue sede de la Asamblea Constituyente para aprobar el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha; un año después, el 31 de mayo de 1983, el mismo recinto albergó las primeras Cortes regionales. Una década más tarde el convento fue cedido al Ministerio de Educación y Ciencia, que a su vez lo cedió a la UCLM, creada en 1985.

La facultad fue ampliada a finales de los años 90 con la adquisición del convento anexo de Madre de Dios, fundado en el siglo XV como beaterio por doña Leonor y doña María de Silva.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 25 times, 1 visits today)