viernes, 2 de mayo de 2025
El objetivo: "tratar y cuidar bien a las pacientes" 19/10/2015junio 7th, 2017

La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha la Red de Expertos en Patología de la Mama, que se encargará de homogeneizar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama en toda Castilla-La Mancha, así como de establecer las técnicas terapéuticas post-tratamiento a las pacientes que lo requieran.

Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, que ha anunciado que la red será coordinada por la jefa de sección de la Unidad de Patología Mamaria de Radiodiagnóstico de la Mama del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Cristina Romero, y que en la misma habrá representantes de cada provincia y de cada área.


Fernández ha explicado que se busca que en todos los lugares se tenga un diagnóstico y un tratamiento lo más homogéneo posible, para que con independencia de su lugar de residencia y de los límites territoriales de las mujeres afectadas, la afectación al diagnóstico y la decisión al tratamiento y al pronóstico sea lo más homogénea posible en toda Castilla-La Mancha.

Se pretende que en todas las unidades de mama de la región haya aproximadamente la misma infraestructura, los mismos recursos e iguales decisiones clínicas desde el punto de vista de protocolos de asistencia, ha añadido.

El objetivo final «es tratar y cuidar bien a las pacientes», ha subrayado el consejero, que ha reiterado que será la red de expertos la que decida qué recursos hay que establecer en cada unidad de la región y cómo debe hacerse.

«No queremos decidirlo desde la mesa de trabajo de los gestores, que también es importante, queremos decidirlo junto con los profesionales», ha reiterado el consejero de Sanidad.

En este sentido, y a preguntas de los periodistas, ha avanzado que también se evaluará a través de la red de expertos todas las técnicas terapéuticas post-tratamiento.

Será los expertos de la red «los que digan si es adecuado hacer oncoplastia en el primer momento, como ya se está haciendo en algunos centros de la comunidad, si es adecuado la utilización de expansores, si es adecuado el tatuaje de pezón, o si es adecuado la firma genética», ha apuntado.

Por otra parte, el consejero ha dado a conocer la nueva aplicación informática que se ha instalado desde hace una semana en el mamógrafo de tomosíntesis del Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

La doctora Cristina Romero ha explicado que la actualización básicamente reduce la dosis de radiación del mamógrafo a prácticamente la mitad, con lo cual la mamografía se va a hacer de una manera más segura.

Romero ha destacado que la actualización permite que vez de tener una foto global comprimida se obtengan pequeñas fotos de un milímetro, que dan mucha sensibilidad y especificidad.

«Para la paciente es fantástico, se tiene toda la sensibilidad, toda la especificidad y menos dosis», ha afirmado Romero, que ha dicho que la idea «es seguir mejorando no solo dar la buena noticia de que el cáncer de mama se cura sino de que también queremos cuidar a las pacientes, es importante humanizar el proceso y que ellas se sientan cuidadas y curadas».

En similares términos se ha expresado el consejero de Sanidad, que ha calificado el 19 de octubre como «un día importante para el cáncer de mama«, al celebrarse el día internacional contra esta enfermedad dentro de un mes como octubre «que en general es un mes importante para esta patología».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 21 times, 1 visits today)