La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que en las carreteras de Castilla-La Mancha haya un millón de desplazamientos en la operación especial con motivo del puente del 15 de agosto que se pone en marcha este jueves, lo que supondrá un incremento del 3,41 % con respecto a los que hubo el año pasado.
En dispositivo especial de tráfico comenzará a las 15 horas del jueves 14 de agosto y se prolongará hasta las 24 horas del domingo 17, con una previsión de que por las carreteras de Castilla-La Mancha haya 1.080.000 desplazamientos, ha informado en una nota de prensa el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Asimismo, ha precisado que el mayor número de desplazamientos serán por la provincia de Toledo con 281.700 movimientos, seguida de la de Ciudad Real con 213.300, de Albacete con 205.400, de Guadalajara con 197.100 y de Cuenca con 182.500.
7 millones de desplazamientos en toda España
En el conjunto de España se prevén unos 7 millones de desplazamientos por las carreteras hasta las doce de la noche del domingo, día 17.
Un periodo en el que Tráfico intensificará los controles de velocidad y alcoholemia, toda vez que en ese puente muchas localidades celebran sus fiestas patronales, por lo que pide a los conductores precaución especialmente en los trayectos de corto recorrido por las carreteras convencionales, informa la DGT.
Tráfico recuerda que en estos días de calor en los que el riesgo de incendios es extremo, es fundamental estar permanentemente informados para evitar carreteras cortadas u otras zonas que puedan estar afectadas.
Una de las vías donde se prevén elevadas intensidades de circulación este puente es la autopista AP-4, entre las provincias de Sevilla y Cádiz en sentido la capital gaditana, por lo que se habilitará arcén dinámico durante la tarde del jueves y la mañana del viernes 15.
Por ello, recomienda a los camiones planificar sus desplazamientos por esa autopista y, en la medida de lo posible, evitar la circulación en sentido creciente entre Dos Hermanas (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz).
Controles de la Guardia Civil
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecerán puntos de control en las carreteras para garantizar la seguridad y fluidez de la circulación, a los que se sumarán otros medios materiales para la vigilancia y ordenación del tráfico.
Entre ellos, radares (tanto fijos como móviles), cámaras, furgonetas camufladas y helicópteros y drones que vigilarán desde el aire todo tipo de vías.
Para favorecer la circulación, se instalarán carriles adicionales y reversibles en las zonas con mayor afluencia de conductores, se paralizarán las obras en carreteras y se limitará la celebración de eventos que supongan la ocupación de la calzada.
Se estima que la mayor afluencia de desplazamientos se concentre entre la tarde del jueves -principalmente entre las 16:00 y las 23:00 horas- y la mañana del viernes, con tráfico intenso a la salida de los núcleos urbanos, así como en vías de acceso a playas, segundas residencias y poblaciones en fiestas.
El sábado 16 continuará el tráfico intenso desde primeras horas de la mañana en sentido salida de las grandes ciudades, así como en los itinerarios que unen poblaciones de costa y en zonas de segunda residencia, a los que se sumarán los habituales de corto recorrido de acceso a las playas y por las festividades de la Virgen de Agosto.
Mientras, el domingo 17 se espera que comience el retorno de aquellos que terminen sus días de descanso y las complicaciones se esperan a partir de las 18:00 horas, con posibles problemas en las vías de salida de zonas de costa y segundas residencias y con grandes concentraciones de coches en el acceso a las grandes ciudades.
Cuidado con los incendios
Tráfico insiste en la necesidad de que los conductores estén permanentemente informados para evitar carreteras cortadas u otras zonas que puedan estar afectadas por incendios.
Cuando esto sucede, tanto la Guardia Civil de Tráfico como el resto de fuerzas de seguridad realizan cortes preventivos en las carreteras para que trabajen los medios de extinción y para proteger del fuego y del humo a los usuarios de las vías de acceso cercanas.
En estas situaciones, se recomienda mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales de seguridad y de los agentes en carretera.
Tráfico señala que bajo ninguna circunstancia se trate de cruzar si el fuego ha pasado de un lado de la carretera, porque el humo puede desorientarle e intoxicarle y causar colisiones con otros vehículos que circulen por ese tramo. En una situación así, lo mejor es dar la vuelta y llamar a los servicios de Emergencia (112).
Y si se el conductor se ve bloqueado y desorientado en una carretera en medio de un incendio, debe llamar inmediatamente a Emergencias. «En una situación así, es muy posible que no encuentre una salida por sí mismo ni sepa en qué dirección está ni hacia dónde avanza el fuego», recomienda la DGT.
La DGT prevé 1.055.000 desplazamientos por Castilla-La Mancha en la Operación Especial 1º de agosto