La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas y está investigando a otra por presuntos delitos de robo con fuerza, receptación y delito contra el Patrimonio Histórico, sucedidos en la ermita de San Blas de Cebolla (Toledo), donde robaron la campana.
La investigación comenzó después que los agentes tuvieron constancia de un robo sufrido el día 7 de diciembre del 2023 en la ermita del pueblo, donde los presuntos autores aprovecharon que el templo se encuentra en un lugar aislado, la oscuridad de la noche y que era vísperas de un festivo para sustraer la campana, según ha informado el Instituto Armado este martes en nota de prensa.
En el transcurso del robo, debido al gran peso de la campana, datada del año 1806, los autores dañaron las puertas originales del templo, que data del siglo XVI y es la última edificación existente del antiguo pueblo de “La Mañosa”, desaparecido a finales del siglo XIX. El conjunto se encuentra incluido en el catálogo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como Bien de Interés Patrimonial.
Este suceso tuvo gran repercusión en el pueblo, por lo que se inició una investigación para tratar de dar con los responsables, que finalizó con la identificación de cuatro hombres, quienes, tras el robo, pusieron a la venta la campana en una chatarrería de Talavera de la Reina (Toledo).
Los agentes también identificaron al receptador de la misma, pero todavía no ha sido posible recuperarla, pues todo apunta a que ha podido ser fundida poco tiempo después del robo, lo que dificultaría significativamente su localización y recuperación.
La explotación de la Operación Sebaste Vindicta se realizó entre los días 26 de agosto y 3 de septiembre de 2025, contando con el apoyo del Cuerpo Nacional de Policía de Talavera y con la policía local de Cebolla.
Ha culminado con la detención de cuatro personas y la investigación de una quinta por su participación en los hechos.
Herido por arma blanca un joven en un intento de robo en Talavera: le han amputado «alguna falange»
Uno de los supermercados más bonitos de España está en Castilla-La Mancha: una casa del siglo XIII