martes, 13 de mayo de 2025
Ángel León, secretario general de la Federación de Industria de CC.OO. CLM 24/01/2017junio 6th, 2017

Partidos e instituciones se han dado golpes en el pecho prometiendo cambiar el modelo productivo, carcomido por la especulación y por la estacionalidad, pero  lo cierto es que por ahora… (Acabe la frase)… El peor enemigo para que España en general y CLM en particular sean potencias industriales, ¿está en nosotros mismos o una competencia de los bajos costes a los que pueden producir países en vías de desarrollo…? ¿Cómo hacemos de CLM una región industrial si ha desaparecido el 25 por 100 del tejido empresarial con la crisis, las grandes empresas son una anomalía del terreno y las medias una excepción? Porque la industria requiere inversiones importantes y éstas tamaño empresarial…En CLM el corredor del Henares ha hecho de foco de atracción de la industria, frente a otras provincias. ¿Corremos el riesgo de que Castilla-La Mancha se desequilibre por el norte, industrialmente hablando…?
No se pierda las respuestas a estas preguntas de Ángel León, secretario general de la Federación de Industria de CC.OO. CLM. Las puede leer en las próximas líneas o en la entrevista que publicamos en portada.

“30.000 TRABAJADORES DEL SECTOR INDUSTRIAL HAN PERDIDO SU EMPLEO EN CLM DESDE EL INICIO DE LA CRISIS”


Partidos e instituciones se han dado golpes en el pecho prometiendo cambiar el modelo productivo, carcomido por la especulación y por la estacionalidad, pero  lo cierto es que por ahora… (Acabe la frase).

Evidentemente la situación que tenemos en estos momentos es una pérdida de empleo en el sector de la industria. En Castilla-La Mancha han perdido su empleo desde el inicio de la crisis unos 30.000 trabajadores del sector industrial y ha quedado demostrado que las normas laborales no son el problema para que las empresas creen empleo, porque en País Vasco o Navarra tiene las mismas normas y el índice de desempleo es mucho más bajo. Es una cuestión de modelo productivo, que tiene que estar basado principalmente en las industrias y que necesitamos en Castilla-La Mancha. Hay que poder generar un valor añadido y calidad en el empleo.

¿Se ha avanzado y se ha llevado a la práctica ese cambio de modelo productivo que todo el mundo proclama como necesario?

No. Ni desde el Gobierno de España ni en la anterior etapa del Gobierno Regional. En más de una ocasión instamos a un diálogo social necesario para poder salir de esta situación y fue imposible. Se ha ido a lo fácil, a los servicios y a un modelo que se ha demostrado un error. Como organización sindical hemos instado al nuevo Gobierno para empezar a establecer una estrategia de país y en Castilla-La Mancha.

El peor enemigo para que España en general y CLM en particular sean potencias industriales, ¿está en nosotros mismos o una competencia de los bajos costes a los que pueden producir países en vías de desarrollo?

No podemos mirar hacia fuera, sino hacia dentro; las debilidades son nuestras. Y están en ese modelo productivo que se ha basado en la especulación, el ladrillo, lo fácil y lo rápido mientras se ha dejado aparcado un modelo a largo plazo, basado en la industria, para hacer una apuesta cortoplacista que se ha demostrado errónea.

“EL GOBIERNO REGIONAL TIENE QUE JUGAR UN PAPEL FACILITADOR PARA ATRAER EMPRESAS”

¿Cómo hacemos de CLM una región industrial si ha desaparecido el 25 por 100 del tejido empresarial con la crisis, las grandes empresas son una anomalía del terreno y las medias una excepción? Porque la industria requiere inversiones importantes y éstas tamaño empresarial…

El Gobierno de CLM tiene que jugar ese papel facilitador para intentar atraer a las empresas. Estamos apoyando para que eso se pueda llevar a cabo, como consecuencia de la situación dramática que tenemos en CLM en comarcas como Puertollano. Nosotros no apostamos, evidentemente, porque vengan empresas a llevarse las subvenciones y a la vuelta de unos años se van y ahí te quedas. Apostamos por proyectos consolidados y con futuro. ¿Tenemos potencialidades en Castilla-La Mancha? Sí, por ejemplo en el sector agroalimentario tenemos empresas importantes y en otros sectores estratégicos.

Sí, no deja de ser curioso lo mucho que producimos y lo poco que fabricamos.

Claro, claro… Hace falta intentar implicar a todos los actores: trabajadores, empresarios, Universidad, centros de formación… Para intentar ser una piña si queremos de verdad emprender la recuperación y dejando claro que esas políticas no se deben de cambiar en función del Gobierno, porque si no, al final, lo que uno hace otro lo deshace.

“GUADALAJARA ES LA PROVINCIA QUE MEJOR HA AGUANTADO LA CRISIS, POR LA CERCANÍA CON MADRID”

En CLM el corredor del Henares ha hecho de foco de atracción de la industria, frente a otras provincias. ¿Corremos el riesgo de que Castilla-La Mancha se desequilibre por el norte, industrialmente hablando?

Efectivamente, Guadalajara es la provincia que mejor ha aguantado la crisis a nivel de desempleo, por la cercanía con Madrid. Y, por el contrario, en Toledo, Albacete o Ciudad Real han sufrido una situación dramática en cuanto a pérdida de empleo. ¿Cómo se contrarresta? Con el papel facilitador que tiene que jugar el Gobierno regional para corregir desequilibrios y atender las necesidades que hay en las 5 provincias.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 30 times, 1 visits today)